Dos importantes fundaciones mostraron “preocupación y alarma” por la inminente demolición del mítico Luna Park

Basta de Demoler y la Fundación Ciudad exigieron un freno al proyecto de construcción de un nuevo estadio donde se encuentra el “Palacio de los Deportes”.

Las organizaciones Basta de Demoler y Fundación Ciudad manifestaron su “preocupación y alarma” por el proyecto de demolición del mítico estadio Luna Park y exigieron, a través de cartas dirigidas a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, presidida por Mónica Capano, y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que no aprueben la iniciativa.

Las denuncias fueron enviadas a las autoridades, respectivamente, el 25 de noviembre y el 3 de diciembre pasados, sin haber obtenido respuesta de las autoridades. Las cartas están firmadas por Ana Bas como presidenta de Basta de Demoler, y Andreína de Luca de Caraballo como presidenta de Fundación Ciudad.

Las dos fundaciones expresaron su “preocupación y alarma” por la perspectiva de demolición de las instalaciones del estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 123/2007, por estar terminantemente prohibido.

En ese sentido, solicitaron a la Comisión presidida por Mónica Capano que “adopte los cursos de acción necesarios para dar cumplimiento a lo ordenado por la ley que rige su actividad, incluyendo la competencia concurrente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, emergente de la Ley N° 12.665, con relación al proyecto de intervención del monumento histórico nacional”.

Asimismo, solicitaron a la Comisión Nacional que “informe si la sociedad propietaria del predio donde se encuentra el Luna Park (Luna Park Stadium S.A.) ha efectuado gestiones para obtener autorización de la Comisión para las intervenciones que proyecta en el inmueble”, y que le comunique a los responsables del proyecto que “no pueden realizar ningún tipo de intervención en el estadio, en ausencia de dictamen favorable y firme” por parte de los organismos estatales. También le solicitan vista integral de las actuaciones correspondientes.

Al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, ambas instituciones le solicitan que informe las acciones que ha adoptado o considera adoptar para ejercer sus atribuciones de tutela del monumento histórico que cuenta, además, con protección patrimonial.

Qué dice el contrato de concesión y el proyecto de demolición

El actual propietario del Luna Park es Stadium Luna Park S.A., empresa de la que son accionistas por partes iguales el Arzobispado de Buenos Aires y la Institución Salesiana, aprobó por unanimidad el 16 de octubre pasado la entrega en concesión del Luna Park a DF Entertainment, del empresario Diego Finkelstein, controlada por la multinacional norteamericana Live Nation Entertainment Inc. Por contrato, Diego Finkelstein será el gerenciador del nuevo estadio. También debe ser el responsable de negociar la demolición y las nuevas obras con los funcionarios públicos. No obstante, la Ley indica que cualquier gestión referida al edificio debe realizarla por ley su propietario, es decir, la Iglesia.

Por contrato, la fecha de entrega del Luna Park al gerenciador fue acordada para el 2 de enero de 2025 y el plazo de la concesión acordado es de 20 años, sumados a otros 20 de prórroga, es decir, 40 años en total. La inversión inicial a cargo de Live Nation Entertainment Inc. y DF Entertainment para la obra es de US$ 34 millones, destinada a demoler el Luna Park y construir un nuevo estadio que extenderá su capacidad de los 8.400 espectadores actuales a un aforo de 13.000, a pesar de estar prohibido. A cambio, la Iglesia recibirá inmediatamente el pago de 1 millón de dólares como “prima” por la firma del contrato, y 1 millón de dólares por año a lo largo de los 40 años de concesión.

Por haber sido declarado Monumento Histórico Nacional y estar ubicado en un Área de Protección Histórica, existen una serie de restricciones y limitaciones que se deben respetar en caso de querer modificar el Luna Park, por lo que no es legalmente posible modificar su volumen, estructura interior, estilo y fachadas, mucho menos demolerlo.

A pesar de ello, los planes de inversión y arquitectónicos aprobados por contrato entre la Iglesia y los nuevos concesionarios permiten demoler el estadio, modificar su interior y sus fachadas, y construir uno nuevo, sumando además dos niveles adicionales en altura (para ubicar los palcos) y dos niveles subterráneos (como estacionamiento), que el edificio histórico no tiene. El crecimiento del 53% en el aforo de espectadores y la incorporación de nuevos servicios se logrará con la construcción de un edificio mucho más grande y de mayor altura, luego de demoler el existente.

Compartir

Entradas recientes

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

12 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace