Dos fallos judiciales ordenan reincorporar trabajadores de la Revista Pronto y la Gráfica IPESA

Pertenecen al mismo grupo empresario que había anunciado el cierre de sus instalaciones un día antes de publicado el decreto presidencial que prohíben los despidos durante la cuarentena.

El grupo empresario, propiedad de Eduardo Lerner, sufrió un traspié judicial que obliga a revisar su decisión de despedir a gran parte de sus trabajadores, mediante el cierre de la editorial Publiexpress (que edita Pronto la revista más vendida del país) y la planta gráfica IPESA.

La decisión había sido anunciada por la propia empresa a sus trabajadores horas antes de que el gobierno publicara el decreto de prohibición de despidos. Para la firma, la norma oficial no los alcanzaba aunque los trabajadores no hubieran sido notificados antes del período de vigencia del decreto. Pero además, una vez conocida la amenaza del cierre, la cartera laboral había dictado una conciliación obligatoria que la empresa decidió ignorar.

El 7 de junio, día del periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los delegados de la comisión interna de la Revista Pronto anunciaron “una buena noticia para compartir”. En un texto que dieron a conocer el mismo domingo manifestaron que “la Justicia del Trabajo dictaminó la nulidad de los despidos en la Revista Pronto y ordenó la reinstalación inmediata de seis de sus trabajadores en sus puestos”.

Se trata de aquellos trabajadores y delegados que habían reclamado su reincorporación por la vía judicial. Para la justicia, según el comunicado gremial, “el fallo puso de manifiesto que Publiexpress llevó a cabo los despidos ilegales durante los primeros días de abril, violando así el DNU presidencial que prohíbe los despidos durante la pandemia del Covid-19”. Al mismo tiempo, destacan que “la Justicia también desestimó la causa de fuerza mayor invocada por la empresa ya que la tarea periodística fue reconocida como trabajo esencial desde el inicio de la cuarentena”.

Días antes, el 2 de junio, se había conocido un fallo de la justicia referido a la gráfica IPESA perteneciente al mismo grupo empresario y cuyo anuncio de cierre no había impedido que se beneficiaria con una licitación para la impresión de los cuadernillos oficiales que el Ministerio de Educación editó para abordar los cursos a distancia impuestos por la suspensión del dictado de clases presenciales y el aislamiento social y preventivo obligatorio.

En ese caso se trata de un primer fallo que ordena la reincorporación de los tres delegados de la fábrica: Walter Santoro, Juan Ovando y Ezequiel Rosales. Mediante un comunicado de prensa los delegados gráficos señalaron que “hemos tenido que ir a la justicia porque lamentablemente el Ministro de Trabajo Carlos Moroni no ha hecho absolutamente nada». Luego, continúan «la empresa ha aprovechado la pandemia para despedir trabajadores en masa, mientras tiene trabajo y cuenta con la revista más vendida de la industria editorial (Revista Pronto), así precarizan el trabajo tercerizándolo y se cubren de cualquier riesgo de parate productivo a consecuencia del COVID-19, mientras trabajadores con décadas de antigüedad pierden sus puestos de trabajo en medio de una pandemia y estando declarada la emergencia nacional”.

En el mismo comunicado, los trabajadores reinstalados señalan que “no puede ser que se permita a la empresa burlarse de normativa de emergencia y todavía se la premie con una licitación, como si nada pasara”. Con todo, aclaran que “queremos que la empresa mantenga la licitación, pero el trabajo debe hacerse con las máquinas y los empleados de IPESA”. En ese caso, se trata de un primer fallo que, aspiran, “sirva para modificar la situación arbitraria que están viviendo más de 100 familias que han quedado ilegalmente en la calle en medio de la pandemia despedidos por una empresa con trabajo”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace