Así lo revela el informe de CAME del mes de diciembre. Sólo cuatro de cada diez empresas evalúan hacer inversiones en 2019.
El dato sobresale entre otros indicadores bastante malos del sector. Por ejemplo, que la producción cerró el año con un descenso global de 2,5%, después de que la caída en diciembre alcanzara el 5,9% con relación a la misma época de 2017. El declive comenzó en mayo y se profundizó a partir de la mitad del año: en el primer semestre la actividad había subido 1,2%, pero en el segundo se desplomó 6,1%.
Para poder sobrevivir a ese panorama, la mayoría de los empresarios pyme tuvo que sacrificar ganancias: sólo el 34% trabajó con rentabilidad positiva en diciembre. El resto apenas cubrió los gastos o bien perdió dinero. La proporción de industrias en crecimiento bajó a 39,3%. La proporción es similar a la de las empresas que tienen planes de inversión previstos o en evaluación: sólo cuatro de cada diez, lo que significa que el resto no crecerá o bien se achicará durante 2019.
El informe, realizado tras una encuesta que se reitera mensualmente entre 300 industrias pyme de todo el país, señala que “sigue siendo muy delicada la situación del empresario, ya que liquida stocks para obtener liquidez y cubrir compromisos financieros, pero desequilibrando su ecuación financiera. La cadena de pagos sigue alargándose y se continúan acumulando cheques que en muchos casos se deben cambiar con tasas de descuentos altísimas para cubrir operatorias diarias”,
Las bajas más acentuadas se produjeron en los rubros de calzado y marroquinería (-20%), productos de madera y muebles (-13,7%) y productos minerales no metálicos (-10,1%). El uso de la capacidad instalada subió levemente hasta 58,7%, pero sigue por debajo incluso del de la media de la industria estimado por el Indec.
“Las perspectivas hacia adelante no terminan de consolidarse y prevalece la incertidumbre. Sólo 22,9 % espera que la producción aumente en los próximos seis meses, mientras que el 19,6 % cree que continuará cayendo y el 41 % que se mantendrá sin cambios, en los niveles actuales. El resto no observa una tendencia definida en el rumbo de la demanda”, concluye el texto.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…