Dos de cada tres empleadores no abonó el salario completo a trabajadoras domésticas

Por: Alfonso de Villalobos

El sector, uno de los más precarizados del mercado laboral, es el único que se benefició con el IFE a pesar de encontrarse bajo una relación registrada. El 15% no sabe tramitarlo.

Un estudio desarrollado por la Universidad de Lanús y el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del CONICET arrojó como resultado un dato que desde el oficialismo podrían haber contemplado tempranamente: sólo un tercio de las empleadas domésticas percibió su salario en el período que lleva el aislamiento social preventivo y obligatorio. La encuesta se realizó a través de redes sociales y alcanzó una muestra de 635 trabajadoras de todo el país en un período que fue desde el 13 de abril y el 10 de mayo.

El estudio, que encuestó a través de redes sociales y WhatsApp, concluyó que, a pesar de que la ley indica lo contrario, sólo el 33,1% de los patrones se avino a pagar el salario a sus empleadas de casas particulares en el marco de la suspensión forzosa de sus actividades.

Para una de las autoras del proyecto de investigación, Miriam Wlos, el estudio se justificó en el hecho de que las problemáticas de este segmento de trabajadores, mayormente de género femenino, “están invisibilizadas. Es una población informalizada y precarizada y con la pandemia esto se empeora mucho más. La mayor parte no van a trabajar, son pocas las que siguen yendo».

El estudio se refiere al sector de estas trabajadoras que se encuentran registradas que son apenas el 30% del total. Así las cosas, es de esperar que, para la totalidad del universo, el porcentaje se incremente sensiblemente.  Al mismo tiempo, existe un 11% de empleadas que asegura percibir su salario porque continúan trabajando a pesar de la prohibición que rige en la materia. Para eso, explica Wlos, “los empleadores intentan cambiarlas de categoría para que vayan a limpiar como si fueran de cuidado». Es que el decreto que dictó la cuarentena establecía el carácter esencial de aquellas empleadas que trabajan cuidando a otras personas no así a quienes desarrollan tareas de limpieza.

El cuadro se completa con otro dato contundente que indica que un 55% de las trabajadoras que respondieron la encuesta no tienen ningún otro ingreso extra. Otro elemento para destacar es que el 15% de las trabajadoras encuestadas desconoce cómo tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia mientras que apenas el 55,7% lo cobró cuando corresponde que lo haga el 100%. El estudio, difundido por la agencia oficial Télam, refleja parcialmente la voz de las trabajadoras encuestadas.

De esta forma, una de las trabajadoras afectadas señaló que “uno de mis empleadores me dijo que por ningún motivo me puede pagar si no trabajo». Otro testimonio indica que «fui despedida en cuanto empezó la cuarentena obligatoria en uno de los trabajos fijos que tenía. En los otros directamente no me responden o no se hacen cargo porque no trabajaba con registro”.  

Resultaría contra fáctico concluir si el amplio incumplimiento en el pago del salario es un resultado no deseado del criterio de otorgamiento del IFE en forma universal para este segmento de trabajadoras o si, por el contrario, los datos indican lo acertado y previsor de la decisión oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace