A dos años desde que el joven trans Tehuel de la Torre fuera visto por última vez cuando salió rumbo a una entrevista de trabajo, qué se probó hasta ahora. Cómo y quién sigue la búsqueda.
Hace un año, ante la solicitud de la fiscal Karina Guyot, el juez de Garantías Nro 8 de La Plata, Martín Rizzo, elevó el expediente para que los hombres apresados sean juzgados en un debate oral. Se los acusa de «homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género», que prevé una pena de prisión perpetua (inciso 4 del artículo 80 del Código Penal argentino).
En ese momento, el juzgado también aceptó el desdoblamiento de la causa, es decir que una parte sigue abierta con el objeto de continuar con la búsqueda del joven trans desaparecido. Este trabajo continúa en la órbita de la Fiscalía. En 2022, ordenó un rastrillaje más profundo en la zona del barrio donde se movilizó Luis A. Ramos en las horas siguientes a la desaparición de Tehuel. Pero hasta ahora los resultados no dieron señales que permitan saber qué pasó con Tehuel. Tras este último recorrido en campo con perros entrenados y con buzos en el arroyo cercano, no surgieron nuevos datos que ameriten tareas similares.
Cómo se busca a Tehuel 2 años después
Ante la consulta de Presentes, desde la Fiscalía de San Vicente, que tiene a cargo continuar la búsqueda explicaron que hoy el trabajo se concentra en el rastreo de casos de personas fallecidas sin identificar o de restos óseos NN que hayan originado causas penales, a partir de la fecha de desaparición del joven trans y hasta la actualidad- tanto en la provincia de Buenos Aires como en CABA y a nivel nacional.
Para esta tarea se realizaron gestiones ante el Registro Nacional de las Personas y se solicitó a los distintos departamentos judiciales que informen si se iniciaron procesos penales de esas características en ese plazo.
Hasta el momento, los primeros informes fueron negativos; pero se aguarda la respuesta de numerosas oficinas. Si surgiera en alguno de los casos un dato viable, se pedirá en primer lugar una copia de la autopsia realizada. Y según el resultado de las pericias forenses acerca del sexo y edad probable de la víctima, se puede proceder a un cotejo de ADN.
Por qué es una causa por homicidio y no búsqueda de paradero
De acuerdo a los elementos recabados en la investigación, la Fiscalía concluyó que “en el lapso aproximadamente comprendido entre las 21:00 horas del dia 11 de Marzo de 2021 y las 4:33 horas del día 12 del mismo mes y año, en el interior del domicilio ubicado en la calle Mansilla 1203 de la localidad de Alejandro Korn del Partido de San Vicente, dos personas de sexo masculino, mayores de edad e identificados en autos como Luis Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes causaron intencionalmente la muerte de Tehuel De La Torre-quien se autopercibia varón – motivados por el odio a su identidad de género y orientación sexual, utilizando métodos aún no determinados, en virtud de haber logrado los imputados ocultar sus restos mortales hasta el día de la fecha…».
Cuáles son las pruebas hasta ahora
Las contradicciones de los acusados
En las filmaciones del Centro de Monitoreo de San Vicente como del informe proveniente de la red Link, emergieron otros datos contradictorios a los referidos por el imputado Ramos. Se suman al informe telefónico de donde se desprende que pudo haber existido intercambio de comunicaciones entre el encausado este último y Tehuel De La Torre el jueves 11 de marzo del corriente año entre las 19:28 hs. y las 19:34 hs.. Es decir, en contraposición a lo que declaró.
Montes aseguró en primera instancia que desconocía y que nunca había visto a Tehuel De La Torre. Y que sí conocía a «Luigi» (Luis Ramos) resultando ser un vecino del barrio. También manifestó que la última vez que vio a «Luigi» fue el jueves 10 de marzo de 2021 en su casa al mediodía con quien compartió unas cervezas. Sin embargo, según las pericias en el teléfono celular de Ramos, hay 28 fotografías creadas el día 11 de marzo de 2021. En la imagen de las 20:42 hs. puede observarse a ambos encausados junto a Tehuel de la Torre presumiblemente en el que luego se determinara como el domicilio del imputado Montes.
En el mismo teléfono celular –según el informe preliminar de la Unidad de Análisis e Investigación Digital (UAID)– obra una línea de tiempo con los archivos multimedia. Todos son del día 11 de marzo de 2021, de donde emerge a más de la foto mencionada, otras como así también filmaciones que dan cuenta del encuentro de Montes y Ramos tanto en la vivienda de uno como del otro, que habían sido suprimidas del aparato.
Dónde está Tehuel: nuevo aniversario
Para muchas personas, el caso de Tehuel es como un golpe de esos que cortan la respiración, paralizan de miedo y dolor en el primer momento. Obligan a reaccionar a la sociedad en su conjunto.
“No soy amigue de Tehuel, soy autoconvocade porque cuando vi que un pibe trans desapareció y cómo fue la secuencia me sentí identificade. Soy no binarie y sé lo que se sufre de la malicia y el morbo de la gente. También soy xadre de Niko, preadolescente en plena transición. Siento que puedo ser yo o mi hije o cualquiera de nosotrxs. El silencio es desgarrador, genera bronca e impotencia”, dice Naty Carrera, integrante de la organización Autoconvocadxs por Tehuel. “Elegimos hacer e intentar hacer algo para que esto no quede en la nada. Soy independiente, como muchxs otres que son parte de Autoconvocadxs”, agrega en diálogo con Presentes. Reclama que “nunca se buscó a Tehuel con vida, siempre lo buscaron muerto”. También remarcó que “este año todo fue silencio, la mayoría de los medios no recuerda la búsqueda ni trabaja en temáticas relacionadas; por ejemplo, en el cupo travesti-trans que no se implementa y es fundamental para que no haya nuevos casos”.
A dos años de la desaparición de Tehuel, la agrupación Autoconvocadxs por Tehuel convoca a una concentración este sábado. Desde las 16, frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237 (CABA). Se realizará una radio abierta. Luego se movilizará hacia el Congreso para finalizar las actividades con una jornada de artivismo y la lectura de un documento.
La historia, en una docuserie
Este sábado se estrena el cuarto capítulo de la docuserie Desaparecidxs en Democracia, bajo el nombre ¿Dónde está Tehuel?, de Nota al Pie, un medio proveniente de la comunicación comunitaria y la economía popular. El episodio contará con el testimonio de familiares, amigues y allegades a la causa.
Podrá verse en el canal de Youtube de este medio, donde ya se encuentran los tres capítulos previos de la misma serie. El objetivo de estas producciones es visibilizar la lucha de las víctimas de distintos sectores.
*Este artículo pertenece a la Agencia Presentes y es reproducido por Tiempo Argentino a partir de un convenio de publicación para difundir periodismo especializado y de calidad.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.