El programa Jóvenes y Memoria tiene como objetivo incorporar en la juventud una perspectiva basada en los Derechos Humanos.
“Jóvenes y Memoria es un proyecto de la Comisión Provincial por la Memoria. Fue lanzado por primera vez en 2002 con el objetivo de desarrollar políticas de memoria y promoción de los Derechos Humanos con las nuevas generaciones”, contó Sandra Raggio, directora general de la CPM, a Tiempo. “La idea fuerza del programa es que la transmisión no se trata de ofrecerles contenidos o contarles la historia; se abre un espacio de participación de los jóvenes en los procesos de significación de las experiencias pasadas”, agregó. Continuó diciendo que lo hacen para que “ellos puedan conectarlas con el presente que viven, con sus problemas, con la agenda actual de los Derechos Humanos y de interés general”.
El programa se lleva adelante hace veintiún años en el territorio de la Provincia de Buenos Aires y la propuesta “es que los jóvenes hagan investigaciones sobre las historias de su comunidad y el pasado reciente o problemas actuales. Lo tienen que hacer trabajando con fuentes primarias, archivos, realizando entrevistas y registros de campo”, detalló Sandra. La directora aclaró que los participantes tienen que pensar la problemática que abordan “desde una perspectiva basada en los Derechos Humanos”.
“Realizamos esta nueva presentación la semana pasada al cumplirse la XXI convocatoria que realizamos en forma anual. Tuvimos una cifra récord de inscriptos que llega casi a 34 mil jóvenes que están en el programa”, explicó Sandra a este diario. Recordó que en 2019, antes del aislamiento social, “teníamos 20 mil inscriptos. Esto ya nos había sorprendido porque había sido una cifra elevada en comparación con los últimos años”, enumeró.
“Es muy importante trabajar sobre lo que pasó en la última dictadura cívico-militar con las nuevas generaciones. Porque emerge la nueva política de derecha que convoca a las juventudes, les dicen que no hagan caso ni escuchen a quienes hablamos de políticas de la memoria y los Derechos Humanos”, aseguró la directora. También subrayó que la derecha tiene “un discurso anti-derechos muy fuerte”. Juntamente este programa consiste en que los jóvenes “encuentren una memoria, desde un lugar para pensarse, que les interese, que les permita tener una mirada sobre la realidad y entender todo, no solo mirar hacia atrás” describió Sandra, “estas son nuestras intenciones”.
“También abordamos la cuestión de los desafíos frente a esto que dije antes, sobre que emerge la nueva política de derecha: que se sostiene del negacionismo y la legitimación de las desigualdades que existen en la sociedad”, señaló la directora. Enfatizó en que es una especie de “darwinismo social de la supremacía de los individuos, sobre todo de varones blancos que son bien racistas y patriarcales”. Sandra terminó profundizando en que “por todo esto nos parece muy importante celebrar y reforzar la propuesta del programa Jóvenes y Memoria”.
Jóvenes y Memoria cuenta con 33.500 jóvenes inscriptos, 2.200 educadores y más de 1.850 investigaciones encabezadas por los participantes. Más de 1.600 personas entre alumnos y profesores de escuelas secundarias y de organizaciones sociales de distintos puntos del Conurbano Bonaerense y otras 400 personas que se conectaron por la plataforma zoom y distintas redes sociales.
También habrá encuentros regionales que se llevarán a cabo durante junio y julio. Para finalizar se realizará un encuentro final en la localidad balnearia de Chapadmalal. Participaron alrededor de 800 jóvenes en el juego de memoria “No te olvides”, recientemente lanzado por la CPM para aprender jugando. Durante el evento se realizaron actividades de serigrafía a cargo del grupo “Serigrafistas Terrestres”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…