El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires remarcó que "no hubo campaña del miedo" y que "miedo dan las consecuencias" de haber votado a Milei.
«La libertad que profesa Milei es la libertad de los poderosos. Liberó los precios de los combustibles y el litro de nafta se fue a $1.000, tal como lo advirtió Sergio Massa«, dijo el ministro provincial en sus redes.
D’Onofrio se refirió al aumento de combustibles que dispusieron las compañías petroleras de alrededor del 27%, que se suma a los incrementos de 30% y 37% anunciado el mes pasado.
Los aumentos fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, registrándose filas de autos en diversos surtidores. YPF, hasta esta mañana, seguía manteniendo los mismos precios de ayer.
«No hubo campaña del miedo, miedo dan las consecuencias de sus políticas de gobierno», escribió el funcionario en la red social X, y agregó con un hashtag «La Casta Era La Gente».
También acompañó el posteo con un video del exministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, en el que durante una entrevista en plena campaña, explica que la solución no es liberar precios.
«Con la liberación de precios que propone Milei la nafta valdría 800 pesos, hoy está 320. Tienen que saber quién paga el costo. Nosotros tenemos la suerte de ser un país que tiene la cuarta reserva mundial de petróleo, y obviamente que tenemos que incrementar las exportaciones, pero tenemos que lograr que los argentinos accedan a combustible barato porque eso hace competitiva a nuestra industria, nuestra logística, el valor del precio del taxi, el colectivo y también el valor del precio de la verdulería cuando el verdulero va al mercado central a comprar mercadería», dijo Massa en el video.
En promedio, los nuevos precios en la Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 702 para la nafta súper, $ 868 para la nafta premium, diésel común a $ 750 y diésel euro o premium a $ 944, según informaron fuentes del sector.
El mes pasado la nafta tuvo dos aumentos: uno de hasta el 30% el pasado 8 de diciembre, y otro de entre 30% y 37% el 13 de diciembre, tras la devaluación en la cotización del dólar oficial.
El aumento de hoy se da días después de que la Secretaría de Energía autorizara el pasado jueves aumentos de 34,44% para el precio de adquisición del biodiesel, 33,65% para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, y 28,45% para el elaborado en base a maíz.
El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof,…
Vía redes sociales y en una entrevista urgente en LN+, el ministro de Economía habló…
Se ponen sobre temas clave como el aumento de jubilaciones, la continuidad de la moratoria…
Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmaron el pacto que constituye el espacio, El nuevo frente…
La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…
Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…
Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…
La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…
“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…
La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…
Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…
El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…