Les proponemos un viaje sin escalas en el tiempo, recorriendo el Parque Nacional Talampaya en La Rioja y el Parque Provincial Ischigualasto en San Juan
Las dos áreas protegidas pertenecen a la cuenca geológica “Ischigualasto” que representa la evolución del Planeta en el Período Triásico entre 200 y 250 millones de años, cuando se conoce que estuvieron los dinosaurios.
Aquí es donde se encontró el primer resto paleontógico y uno en especial, el más pequeño que se haya encontrado, de apenas 30 centímetros y la tortuga más antigua que se conoce en el mundo razones por las que científicos visitan este territorio para investigar cada vez más.
Los hallazgos marcaron la importancia del lugar que los albergó seis millones de años antes de que reinaran los dinosaurios gigantes durante el Jurásico y que desaparecieron hacia el Cretásico.
Los especialistas cuentan que al formarse la Cordillera de Los Andes, el corazón de la tierra quedó expuesto tal como se ve hoy en día los muros de Talampaya y como si fuera una pizarra gigante se relata la evolución del Planeta en cada capa sedimentaria que ostenta un color de acuerdo a su antigüedad, los minerales y lo que ocurrió allá lejos y hace tiempo.
Verde, rojo, naranja, Ocre, blanco o lila, los colores de las areniscas que conforman el sitio dependen de la antigüedad y los minerales de los sedimentos. Así es la formación Los Colorados, Ischigualasto; Formación Los Rastros, Chañares; Tarjados y Talampaya, que además el paso del tiempo, el viento han erosionado las cuencas y tallaron figuras con geoformas que le dieron nombre a los distintos circuitos.
Uno de los circuitos menos conocido para recorrer en el Parque Nacional Talampaya se llama “Arco Iris” que junto con “Ciudad Perdida” son circuitos “de culto” a los que se llega desde RN 76 km 45 a la base “águila” donde la Cooperativa de Guías Talampaya, con vehículos autorizados y guías expertos, como Juan Latif y Camilo Ormeño nacidos y criados aquí revelan los secretos de este suelo, del planeta y cuentan historias de sus propios abuelos cuando hace medio siglo, antes de que se creara el Parque Nacional (1975), vivían en esta zona con sus cabritos.
Los guías Juan Latif y Camilo Ormeño conocen esta zona del Parque como la palma de sus manos. En la excursión que conducen a la llamada “Ciudad perdida” se ve el efecto de la erosión que talló un paisaje que se asemeja a una ciudad sumergida entre cañadones. Hay que reservar cada excursión (03825) 512367 /
La entrada general al Parque Nacional es de 2700 pesos; residentes nacionales 800 pesos y hay descuentos para estudiantes, menores de 16 años, jubilados etc. El segundo día, el costo es al 50 por ciento. Hay recorridos de a pie, en bici, en movi truck y combis, con prestadores habilitados del Parque con los que se puede contratar cada excursión.
El intendente del parque Nacional, José María Hervas trabajó junto con todo el equipo de guardaparques y guías en las primeras aperturas en pandemia y muchos riojanos pudieron conocer por primera vez Talampaya.
Desde la entrada principal al PN Talampaya, se accede caminando al circuito autoguíado frente al centro de servicios y restaurante, al “sendero del Triásico”. Son 200 metros para caminar y es ideal para conocerlo en familia y especial para los amantes de los dinosaurios porque exhibe de menor a mayor tamaño unas dieciséis réplicas de dinosaurios de dimensiones reales como el “riojasaurus incertus “, que superaba los siete metros de largo.
La ciudad de Sanagasta –un nombre indígena–, famoso por la iglesia de la Virgen Morenita, la misma de la canción de Cafrune está a 30 km de La Rioja Capital y cuenta con un Parque Geológico, único en su tipo, por sus singulares hallazgos paleontológicos, como el sitio de nidificación de dinosaurios saurópodos con más de 80 agrupaciones de huevos y se lo considera el yacimiento más importante del mundo y se puede visitar.
Mas info:
Cooperativa Guias de Talampaya (Pagancillo Arco iris/ Ciudad Perdida) whats app: (03825) 512367 /
Teléfono PN Talampaya : 03825-470356 Correo electrónico: talampaya@apn.gob.ar
Además de la Cooperativa de Guías, Ramón Méndez de Rolling Travel y Sergio Leiva, son expertos en las temáticas de Talampaya como así también Fabián Paez (www.runacay.com) y Sergio Torres Paez (www.talampayaescursiones.com).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…