Don Vilanova Botafogo y una vuelta al rock y el blues para conjurar todos los males

Por: Diego Gez

El gran guitarrista sigue presentando "Hereje", su reciente álbum en el que despliega lo mejor de su estilo en esos géneros, a contrapelo de las tendencias de la industria. También suma invitados como Lito Vitale, Javier Calamaro y Piti Fernández, de Las Pastillas del Abuelo.

Después de varios años sin lanzar nuevo material, muchos fanáticos y fanáticas del blues y el rock tienen la oportunidad de volver a escuchar a uno de los guitarristas más importantes de la escena de nuestro país: Don Vilanova Botafogo. El reconocido músico de bandas como Pappo’s Blues y Durazno de Gala, que además tocó, entre muchos otros proyectos, junto a Ciro Fogliatta, Miguel Cantilo, Rinaldo Rafanelli y Las Blancablus (ya sea como Botafogo o Miguel Vilanova), está presentando Hereje, su reciente álbum y el primero después de casi cinco años.

En el disco participan Javier Calamaro, Piti Fernández (cantante de Las Pastillas del Abuelo) y Lito Vitale como invitados, pero Botafogo también sumó a Andrés y Laila Vilanova, ambos hijos del guitarrista. Los doce temas del álbum pueden escucharse en plataformas y en vivo, en los shows que el músico está ofreciendo desde este verano en todo el país. Además, Hereje también fue editado en el formato físico de CD y en una lograda versión en vinilo que entusiasma especialmente al guitarrista. «El álbum salió hace poco y ya está ahí, en plena palestra, para ser escuchado por todos. Es uno de los trabajos que más tiempo me llevó, porque en el medio pasaron muchas cosas (risas), pero lo concreto es que esa demora lo mejoró todo», cuenta Don Vilanova. «La edición en vinilo me pone muy contento, porque rescata el valor del sonido y la experiencia de la escucha».

El período al que se refiere el músico se relaciona directamente con la pandemia, que marcó a Hereje de manera profunda. «Me acuerdo que antes de que todo explotara, yo había empezado con mi baterista, Luciano Scalera, y mi bajista, Rafa Pravetoni, a grabar unas canciones. Pero ahí nomás nos agarró la cuarentena. Este disco tiene como una separación, algo en el medio, producto de eso. En 2021 retomé el proyecto, pero con mi hijo Andrés (baterista) y mi hija Laila (quien participó en la composición de los temas), aunque yo me hice cargo de tocar todos los bajos, las guitarras, y de hacer las voces y coros. De todo ese momento especial que nos tocó vivir salió este nuevo trabajo. El parate, para mí, fue algo positivo, porque me permitió trabajar con mucha tranquilidad».

Las colaboraciones también son una parte fundamental de Hereje. «Fueron clave, de eso no hay duda. Me acuerdo que Lito Vitale me invitó a su programa de la TV Pública, donde la pasamos muy bien. Ahí nomás le dije que estaba grabando un disco y le pregunté si quería venir a meter una teclas en ‘Blues para una canción’, uno de los temas. Su actitud fue la de un auténtico tipazo, trabajando de manera alucinante con nosotros. Después lo convoqué a Javier Calamaro para ‘Ovejas Negras’. Javier es un tipo con el que nos queremos mucho e hicimos muchas cosas, como Los Guarros», dice Don Vilanova.

«También participó Piti Fernandez, de Las Pastillas del Abuelo. Yo no lo conocía hasta que me lo crucé en los 30 años de la Mississippi, en el Luna Park, y después en un streaming que hizo Luciano Napolitano para recordar a su padre (se refiere a Pappo, N. de R.). En ese momento le tiré la onda de que venga a cantarse un tema, que terminó siendo ‘Nacimos Hermanos’. Piti tiene un vozarrón tremendo, coincidimos en muchas cosas filosóficas, inclusive».

En ese sentido, las temáticas sociales están muy presentes en Hereje. Resaltan temas como «Fumigados» o «Si es no, es no», que remite a la problemática de la violencia machista y el femicidio. «Este fue un disco que se alimentó mucho de lo que sucedía a mi alrededor, cosas que no deberían pasar más. ‘Si es no, es no’, lo compuse un día que me levanté y me enteré de que habían matado a una chica. Al otro día sucedía lo mismo, y al siguiente… Esas cosas me influyeron a la hora de escribir. Lo mismo con ‘Fumigados’. Es un flagelo que está debajo de la alfombra, en nombre de los dólares que se recaudan por la soja. Se fumigan personas, animales, campos, vidas, en definitiva».

En momentos donde el rock ya no es el género predilecto en el gusto popular, Hereje no es un nombre cualquiera. «Como yo soy un músico de rock y blues, tal vez sea una herejía no ir por donde van todos. También tiene que ver con que las personas son vistas como herejes cuando deciden expresar libremente sus inquietudes, sin ser parte de un pensamiento masificado. La palabra me gustó en sí misma, porque no tiene solamente una interpretación religiosa», concluye Don Vilanova Botafogo, feliz de volver a los shows. «Hay que darle a Hereje el rodaje que se merece». «



¿Cuándo?
Don Vilanova Botafogo presenta su álbum Hereje. Sábado 11 de marzo a las 21 en el Club Cultural Matienzo, Pringles 2249.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace