Don Olimpio: “Queremos que nuestra música invite a sentir y pensar”

Por: Nicolás Peralta

Con Mi fortuna, su flamante segundo disco, el octeto confirma que constituye una de las propuestas más audaces surgidas del folklore en los últimos años. Nadia Larcher revela las búsquedas y hallazgos de la agrupación.

Paso a paso, sin apuros, pero sin pausas. Esa parece ser la premisa de la agrupación Don Olimpio, que con su reciente disco Mi fortuna confirmó la audacia y singularidad de una propuesta que recorre buena parte de la diversidad de nuestro folklore y afines.

Su cantante, Nadia Larcher, lo tiene muy claro: «Nos gusta indagar en las posibilidades sonoras del octeto con la personalidad interpretativa de cada uno de los integrantes del grupo. Por eso vamos abordando un repertorio variado, que incluye temas populares anónimos, de autores tradicionales, contemporáneos y composiciones propias. El resultado es una sonoridad diversa que pone luz sobre una herencia musical a veces desconocida, en un diálogo constante con la tradición musical argentina. Así lo sentimos desde que a fines de 2016 decidimos unirnos.»

Además de Larcher (voz), Don Olimpio está integrado por Juan Pablo Di Leone (flautas), Federico Agustín Randazzo (clarinete), Juan Manuel Colombo (guitarra), Diego Amerise (contrabajo), Agustín Lumerman (percusión), Milagros Caliva (bandoneón) y Andrés Pilar (piano, arreglos y dirección). Se trata de músicos de formación sólida y espíritu inquieto, decididos a que el encuentro sea más que la suma de las partes.

Para Don Olimpio el ensayo no es una carga, sino un espacio de consolidación y crecimiento. «No es tan común tener ensayos semanales establecidos que cumplimos sí o sí. Sobre todo en agrupaciones grandes. Pero los ocho estamos de acuerdo en que esta es nuestra manera de crecer. La política del grupo es ponerle el cuerpo a la música, para que el encuentro sea lo más natural posible. Para nosotros la música es poder reunirse: luego viene lo estilístico, la estética y la belleza. Queremos que nuestra música invite a sentir y pensar a quienes la escuchan».

Mi fortuna –el segundo disco de la agrupación– no tiene un eje conceptual unívoco. Pero recorre múltiples géneros de nuestro folklore. La lista de temas incluye «La zafrera» (Tejada Gómez/Matus), una gema del primer disco de Mercedes Sosa; el rasguido doble «El hornerito» (Luján/Rojas); la demoledora “Punay” (Atahualpa Yupanqui); la chacarera «La luminosa» (Fandermole/Carnota); formas litoraleñas como «Refugio de soñadores» (Flores), y coplas orquestadas con sensibilidad e imaginación, como «Mi fortuna» (anónimo /recopilación de Leda Valladares), entre otros. El álbum también le da lugar a una exquisita versión de «Maldigo del alto cielo”, de Violeta Parra. Todos los temas incluyen arreglos de gran riqueza, y la profunda y emotiva voz de Larcher.

La cantante también considera que la labor de la música es conectar. “Don Olimpio es un lugar de cruces y la música se enriquece con esas mezclas, que también tienen que ver con que nosotros somos de distintos lugares. Tenemos porteños, gente de La Plata, alguno de familia correntina y yo, que también soy del interior. Todo eso también sale a la hora de tocar y se deja notar», comenta la catamarqueña.

El primer disco del grupo fue Dueño no tengo, que se grabó y editó en 2017. Fue nominado a los Premios Gardel 2018 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore, lo cual implicó un impulso importante para el octeto. Pero no se durmieron en los laureles. Se pusieron como objetivo tocar lo más posible y seguir creciendo. No es casual que Mi fortuna muestre a un grupo más consolidado y –todavía– más ambicioso.

Larcher también destaca el contexto social en el que transcurre el recorrido de Don Olimpio. Señala que es fabuloso lo que viene sucediendo culturalmente con las mujeres y las diversidades sexuales, y cree que el folklore y la música popular se están haciendo eco de estos cambios. “Los lugares ya ganados por las luchas y reivindicaciones van a traer nuevos aires que se van a sentir cada vez más en el cancionero y en la manera de relacionarnos con la música. Es un cambio que se está viviendo y nosotros queremos aportar nuestro grano de arena desde esta búsqueda estética”, concluye.


¿Cuándo?
Don Olimpio presenta Mi fortuna. Sábado 15 de febrero en la Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1. Entrada gratuita, reservas en la web de la Usina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace