Don Olimpio: “El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman”

Por: Nicolás Peralta

El octeto de música argentina lanzó “Vengo”, su tercer disco, marcado por la impronta de autores contemporáneos como Gabo Ferro, Hugo Fattoruso y algunas composiciones de los propios integrantes del ensamble, como la cantante Nadia Larcher y el pianista Andrés Pilar. Lo presentan el jueves 24 de noviembre en el Xirgú- UNTREF.

En su camino de exploración sonora, Don Olimpio dio un nuevo paso con el lanzamiento de Vengo, su tercer álbum de estudio (precedido por Dueño no tengo, de 2017, y Mi fortuna, de 2019), dedicado íntegramente a celebrar las músicas de compositoras y compositores contemporáneos.

“Antes de este disco veníamos haciendo un repertorio más antiguo, con una sonoridad propia, actual, pero quisimos renovarnos, siempre manteniendo el color tímbrico del grupo. Y así quedo esta lista de temas con aire folklórico pero no tanto, que forma parte de nuestro tercer trabajo, que es diferente a los anteriores en todo sentido”, asegura Andrés Pilar, pianista y arreglador del octeto que se completa cuenta con Nadia Larcher en voz; Juan Pablo Di Leone en flautas, voz y arreglos; Federico Randazzo en clarinetes y voz; Juan Manuel Colombo en guitarras y tambor chico; Diego Amerise en contrabajo y tambor piano; Agustín Lumerman en percusión, batería, bombo de murga porteña y tambor repique; y Milagros Caliva en bandoneón y voz.

Don Olimpio: “El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman”Don Olimpio: “El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman”
Andrés Pilar.
Foto: Gentileza Rocio Coelho

Con la participación como invitado de Hugo Fattoruso, quien puso su voz en “Mi canción”, el tema de su autoría con el que el grupo se acerca al vasto universo de la música rioplatense y la potencia de los tambores del candombe, Vengo reúne también canciones como “Madre selva” (de Luz Galathea), “Pájaro tuerto” (de Gabo Ferro),  “Alaridos” (de Ana Robles), “La vida la muerte” (de Juan Saraco) y otras compuestas por los integrantes de la orquesta: “Al sol” y “Monte”, de Larcher; “Seguí nomás” y “Vengo” , ambos de Pilar; y  “Sus ojos de río”, de Caliva.

-Este jueves presentan Vengo en el Teatro Margarita Xirgu-Untref. ¿Hay algo especial para esta fecha?

-Nos preparamos para una gira, así que va ser un show grande. Queremos que suene perfecto, trabajamos mucho. Habrá una linda puesta en escena, con una iluminación atractiva, muy cuidada. Además, tocaremos todos los temas del disco, pero en otro orden para que suene mejor en vivo, y habrá invitados especiales y sorpres.as

-¿Cómo fue el trabajo de grabación?

-El trabajo de arreglos fue más grupal, más compartido que en los anteriores álbumes en los que quizá eso quedó más a mi cargo. Grabamos en Estudios ION y prácticamente en vivo, salvo algún que otro tema, siempre con todos en la sala. Fueron días intensos.

-¿Y cómo se da el trabajo de ensamble entre tantos integrantes?

-Hay más diversidad de opiniones y de ideas, y eso alguien lo puede ver como problemático, pero la verdad es que nosotros hablamos todo y hacemos causa común: vamos para adelante. Es un buen grupo, más allá de lo musical. Es la clave para que luego exista química musical. Por suerte es lindo en ambos sentidos.

-¿Cómo se encontraron, cómo se formó Don Olimpio?

-Yo toco el piano desde chico y desde siempre supe que iba a dedicarme a esto.  Y siempre te cruzás con gente que lo vive igual. Entonces, entre conocidos amigos y alumnos míos de la Universidad de San Martín (soy director de la carrera de Música Argentina), nos fuimos conociendo y decidimos armar este proyecto

-¿Cuál es su búsqueda?

-La clave es que queremos sonar bien, hacer buenas canciones, tener calidad en lo que armamos para transmitir mucho en cada estrofa, en cada canción. Eso nos motiva constantemente para seguir haciendo música. Es muy fluido el proceso de trabajo y en ningún momento lo sentimos forzado, queremos armar un cancionero actual muy potente o versiones de un repertorio, digamos, de “clásicos” que podamos reversionar. Creando canciones propias, disfrutando los procesos. Hay mucha gente que ama estos sonidos, y la invasión cultural de otros géneros todavía no mató  a nuestra música, ni lo hará. El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman.

-El grupo sumó desde mayo pasado el espacio de La Olimpeña, desde donde propicia el baile. ¿Cómo surgió la propuesta?

-Está bueno encontrarse y que sea un motor para tocar en más lugares, y para gente de otro circuito, el de las peñas. Es algo que ayuda a que la maquinaria se sostenga, que sirva para ganar algo más, para seguir creando, me parece bueno, más hoy en día que está todo retraído, desde lo económico y lo cultural. Con esto y con los encuentros logramos surfearla mejor, con noches realmente especiales, donde la celebración y el amor a la música nuestra nos une.



Don Olimpio
Presenta Vengo, su último disco disponible en todas las plataformas digitales. Jueves 24 de noviembre a las 21, en el Teatro Margarita Xirgu-UNTREF, Chacabuco 875.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

4 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace