Don Olimpio: “El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman”

Por: Nicolás Peralta

El octeto de música argentina lanzó “Vengo”, su tercer disco, marcado por la impronta de autores contemporáneos como Gabo Ferro, Hugo Fattoruso y algunas composiciones de los propios integrantes del ensamble, como la cantante Nadia Larcher y el pianista Andrés Pilar. Lo presentan el jueves 24 de noviembre en el Xirgú- UNTREF.

En su camino de exploración sonora, Don Olimpio dio un nuevo paso con el lanzamiento de Vengo, su tercer álbum de estudio (precedido por Dueño no tengo, de 2017, y Mi fortuna, de 2019), dedicado íntegramente a celebrar las músicas de compositoras y compositores contemporáneos.

“Antes de este disco veníamos haciendo un repertorio más antiguo, con una sonoridad propia, actual, pero quisimos renovarnos, siempre manteniendo el color tímbrico del grupo. Y así quedo esta lista de temas con aire folklórico pero no tanto, que forma parte de nuestro tercer trabajo, que es diferente a los anteriores en todo sentido”, asegura Andrés Pilar, pianista y arreglador del octeto que se completa cuenta con Nadia Larcher en voz; Juan Pablo Di Leone en flautas, voz y arreglos; Federico Randazzo en clarinetes y voz; Juan Manuel Colombo en guitarras y tambor chico; Diego Amerise en contrabajo y tambor piano; Agustín Lumerman en percusión, batería, bombo de murga porteña y tambor repique; y Milagros Caliva en bandoneón y voz.

Andrés Pilar.
Foto: Gentileza Rocio Coelho

Con la participación como invitado de Hugo Fattoruso, quien puso su voz en “Mi canción”, el tema de su autoría con el que el grupo se acerca al vasto universo de la música rioplatense y la potencia de los tambores del candombe, Vengo reúne también canciones como “Madre selva” (de Luz Galathea), “Pájaro tuerto” (de Gabo Ferro),  “Alaridos” (de Ana Robles), “La vida la muerte” (de Juan Saraco) y otras compuestas por los integrantes de la orquesta: “Al sol” y “Monte”, de Larcher; “Seguí nomás” y “Vengo” , ambos de Pilar; y  “Sus ojos de río”, de Caliva.

-Este jueves presentan Vengo en el Teatro Margarita Xirgu-Untref. ¿Hay algo especial para esta fecha?

-Nos preparamos para una gira, así que va ser un show grande. Queremos que suene perfecto, trabajamos mucho. Habrá una linda puesta en escena, con una iluminación atractiva, muy cuidada. Además, tocaremos todos los temas del disco, pero en otro orden para que suene mejor en vivo, y habrá invitados especiales y sorpres.as

-¿Cómo fue el trabajo de grabación?

-El trabajo de arreglos fue más grupal, más compartido que en los anteriores álbumes en los que quizá eso quedó más a mi cargo. Grabamos en Estudios ION y prácticamente en vivo, salvo algún que otro tema, siempre con todos en la sala. Fueron días intensos.

-¿Y cómo se da el trabajo de ensamble entre tantos integrantes?

-Hay más diversidad de opiniones y de ideas, y eso alguien lo puede ver como problemático, pero la verdad es que nosotros hablamos todo y hacemos causa común: vamos para adelante. Es un buen grupo, más allá de lo musical. Es la clave para que luego exista química musical. Por suerte es lindo en ambos sentidos.

-¿Cómo se encontraron, cómo se formó Don Olimpio?

-Yo toco el piano desde chico y desde siempre supe que iba a dedicarme a esto.  Y siempre te cruzás con gente que lo vive igual. Entonces, entre conocidos amigos y alumnos míos de la Universidad de San Martín (soy director de la carrera de Música Argentina), nos fuimos conociendo y decidimos armar este proyecto

-¿Cuál es su búsqueda?

-La clave es que queremos sonar bien, hacer buenas canciones, tener calidad en lo que armamos para transmitir mucho en cada estrofa, en cada canción. Eso nos motiva constantemente para seguir haciendo música. Es muy fluido el proceso de trabajo y en ningún momento lo sentimos forzado, queremos armar un cancionero actual muy potente o versiones de un repertorio, digamos, de “clásicos” que podamos reversionar. Creando canciones propias, disfrutando los procesos. Hay mucha gente que ama estos sonidos, y la invasión cultural de otros géneros todavía no mató  a nuestra música, ni lo hará. El futuro de la música puede ser incierto, pero las raíces siempre te llaman.

-El grupo sumó desde mayo pasado el espacio de La Olimpeña, desde donde propicia el baile. ¿Cómo surgió la propuesta?

-Está bueno encontrarse y que sea un motor para tocar en más lugares, y para gente de otro circuito, el de las peñas. Es algo que ayuda a que la maquinaria se sostenga, que sirva para ganar algo más, para seguir creando, me parece bueno, más hoy en día que está todo retraído, desde lo económico y lo cultural. Con esto y con los encuentros logramos surfearla mejor, con noches realmente especiales, donde la celebración y el amor a la música nuestra nos une.



Don Olimpio
Presenta Vengo, su último disco disponible en todas las plataformas digitales. Jueves 24 de noviembre a las 21, en el Teatro Margarita Xirgu-UNTREF, Chacabuco 875.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace