Domínguez aseguró que el gobierno elabora un «plan de contingencia inmediato para la ganadería”

El ministro de Agricultura también precisó que el Ejecutivo contempla un programa de “mediano plazo para el resto de las cadenas". Se ampliaría la emergencia por zona de desastre y se sumarían líneas de créditos especiales para los productores a tasa cero el primer año.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó que el Gobierno trabaja en un plan de emergencia para la ganadería correntina, que incluye el traslado de animales, y aseguró que «el problema de Corrientes se convierte en un problema nacional» por la reducción de la oferta de carne en el mercado nacional y de exportación.

«Va a impactar en toda la ganadería argentina; en la oferta de animales, falta de terneros y la alteración del proceso reproductivo de animales del ciclo 2022-2023″, afirmó Domínguez. Desde la ciudad correntina de Mercedes, el ministro adelantó que está trabajando en un “plan de contingencia inmediato para la ganadería y de mediano plazo para el resto de las cadenas; un plan de mediano-largo para la recuperación productiva de cinco años, con el INTA y el Senasa y en coordinación con el ministro de Producción de la provincia de Corrientes».

Además, indicó que la ganadería de esta provincia cuenta con 4,6 millones de cabezas y representan «más del 10% del total de la ganadería y el 20% de los vientres». «Teníamos un programa de trabajo que hubo que modificar. De las 300.000 hectáreas quemadas -que había tres semanas atrás- hoy estamos cerca de las 800.000, más del 12% de la provincia, afectando especialmente la zona ganadera», añadió el ministro en diálogo con El Destape Radio, donde advirtió que la situación de la ganadería provincial que abarca a 27.000 productores, de los cuales el 80% son pymes, «complica más al 1,5 millones de cabezas que ya estaban faltando en la Argentina».

«Los campos no van a poder alimentar a los animales por las dos próximas campañas productivas», consideró Domínguez, quien argumentó que en casos así es cuando se deciden «ventas forzadas de animales porque no tienen dónde estar, con toda la alteración del ciclo productivo».

Por ello, el objetivo inmediato es «encontrar una solución para el desplazamiento global de la ganadería» y «acompañar al productor para que lo siga siendo». El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto «una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes».

Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, también contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.

En ese sentido, el domingo se anunció que se destinarán $ 500 millones en créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), a tasa cero el primer año, para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios.

También se informó que el Gobierno nacional trabaja con organismos financieros multilaterales para activar líneas de atención a situaciones de desastre, que permitan colaborar de manera ágil con las regiones comprometidas.

La repercusión en el precio de la carne

Por otra parte, en sintonía con la preocupación de Domínguez sobre la reducción en la oferta de animales, un informe del Centro de Economía Política (CEPA) precisó en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie.

Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%, por debajo de la inflación general del 3,9%; y en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%.

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

«El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo» al tiempo que «el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas».

Según CEPA, esto «anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers. En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador».

Este mes, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa «cortes cuidados», un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

21 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

25 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

34 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

35 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

35 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

36 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

36 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

37 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

38 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

40 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

41 mins hace