El conductor radial y escritor expresó su preocupación por la pandemia, los discursos temerarios y la circulación despreocupada de muchos ciudadanos. También subrayó que extrañar el fútbol o los brindis con amigos son circunstancias menores porque hoy se deben privilegiar los cuidados sanitarios.
Todo sucedió en Animales Sueltos, el programa que Novaresio conduce habitualmente en el prime time televisivo de América. “Cuando me preguntan si le veo algo positivo a la pandemia les digo que ninguna. ¡Ninguna! ¡Lo peor que tiene es que la gente se enferma y se muere!”, sostuvo de manera enérgica Dolina.
“Al lado de la gente que se muere me parece un pecado extrañar esas bagatelas. Pude haber dicho cómo extraño jugar al futbol o tomar una cerveza con mis amigos en algún momento, pero yo regalo todas las cervezas de mi vida con tal de que no se muera nadie”, aseguró el célebre conductor radial de La venganza será terrible.
Luego, avanzó en una reflexión en la que se lo notó preocupado con respecto a ciertos discursos imperantes en nuestra sociedad. “Si usted dice que todos nos vamos a morir, ¿entonces qué hacemos? Si la respuesta a la pandemia es si todos nos vamos a morir, de algo hay que morir, entonces por qué esperar frente a las barreras bajas si todos nos vamos a morir, por qué respetar los semáforos, por qué viajar a una velocidad prudente, por qué hacer una vida saludable si todos nos vamos a morir. Me parece un fatalismo terrible”, acotó.
Siguiendo esa línea de razonamiento, el escritor y conductor continuó afirmando que “tuvimos alguna vez un príncipe fatalista que decía que ´nadie moría antes de su hora´. Bueno, esa es una de las peores cosas que le puede pasar a una nación, que un príncipe diga que nuestra conducta no sirve para nada porque de todas formas nos vamos a morir. Si después de todo nos vamos a morir, evitar la pandemia es una dilación. Nuestra vida es una dilación, es una espera que tratamos de hacerla lo más larga posible”.
Para concluir, Dolina apeló a la ironía para denunciar conductas sociales temerarias: “¡Qué angustia! ¡Me siento frustrado por la falta de libertad! Mentira, si todo el mundo sale y hace lo que quiere. La frustración personal, la de los pequeños burgueses, me parece una cosa de la cual no vale la pena quejarse demasiado”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…