Arnaldo Bocco, ex titular del BCRA, detalla las propuestas del precandidato del Frente de Todos.
-¿Cuál es la propuesta para las Leliq?
-Alberto está pensando en liderar una etapa de la economía que retome sendero productivo. Para eso necesita bajar la tasa de interés que hoy está determinada por un tipo de lera emitida por el Banco Central que la colocó a niveles muy altos. Esto que genera una tasa testigo para el resto de la economía que tiene un contexto de captura de recursos que va las Leliq, pero que a la vez desactiva el sistema de crédito para el sector privado. En la medida que la tasa está muy alta inhibe el crecimiento del sistema económico porque las empresas no pueden tomar crédito porque sus balances son neutros o deficitarios. Las empresas se caen porque no tienen posibilidad de entrar en fase de expansión. Lejos de defaultear, lo que proponemos es crear un marco macroeconómico distinto con tasas bajas que desactive el apetito por la especulación y active un círculo virtuoso en torno a la producción.
-¿Por qué el precandidato vinculó la baja de las Leliq con el aumento de los haberes de los jubilados?
-Bajar las Leliq genera una masa de recursos que se puede trasladar. En contexto de expansión económica, va a ir al crédito porque los bancos necesitan prestar todos aquellos plazos fijos que han recibido. Pensamos que hay que salir de este círculo del contexto actual que muestra una economía enferma que destruye trabajo y producción. Hay que ir hacia una etapa de expansión.
Es por eso que en paralelo planteamos el aumento de las jubilaciones y pensiones, llamar a discutir nuevos convenios paritarios para lograr una retribución al trabajo en un marco de recuperación del salario real, para reactivar así el consumo y generar una economía donde se aceite la inversión. Al bajar la tasa de interés, muchos van a encontrar oportunidades para invertir en el sistema productivo y acompañar la expansión de la demanda en el mercado local. Habrá otros, como hacían las pymes antes, que con un tipo de cambio competitivo saldrán a colocar parte de su producción en el mercado mundial.
-¿En ese contexto, en qué nivel de prioridad está el pago a los jubilados?
-Si hay una economía en expansión de entre un 2 o 3%, la recaudación puede llegar a subir entre un 6 y un 8%, producto de una mayor actividad económica lo que dará los recursos para que se atiendan los compromisos urgentes como es el pago a los jubilados y sus remedios. También es necesario abrir las paritarias para que se discuta la recomposición del salario con respecto a la inflación. Hay un 80% de asalariados que no pudieron ajustar sus ingresos al ritmo de la inflación.
-Alberto Fernández dijo que el tipo de cambio está atrasado. ¿una devaluación no acarrearía una suba de precios en los alimentos y bienes de consumo masivo?
-Hay sectores que fueron perjudicados por la inflación, el costo de las tarifas y de los peajes. Entre 2003 y 2004 primero se subió a $4 y después se bajó a 3.10. Luego, cuando la economía empezó a crecer el dólar, se estabilizó. Es deseable administrarlo así. Se tiene que dar una situación equivalente. Hay que salir del estado de parálisis que tiene la economía. Hay que hacer flotación administrada y eso depende de la calidad de manejo de la política monetaria que tenga el Banco Central, que tiene que recuperar lo que determina su carta orgánica. Las regulaciones deben garantizar una economía en crecimiento, que el sistema crediticio llegue a los agentes económicos sin intermediarios ni manejos, como es esta perturbación que ejerce la emisión de letras. Funcionó así en el pasado y tiene que seguir funcionando así en una etapa expansiva.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…