Dólar: qué pasará con el «valor razonable» que propone el nuevo gobierno

Por: Marcelo Di Bari

Guillermo Francos ya propuso un precio de entre 600 y 650 pesos. Cuál sería el impacto en la inflación y en las cuentas del Tesoro y del Banco Central.

Los mercados se van acomodando a lo que parece ser el valor inicial que tomará el dólar apenas asuma el nuevo gobierno. En particular, los mercados a futuro, que se habían disparado de manera exponencial en los días previos a las elecciones, retrocedieron fuertemente luego de que hablara Guillermo Francos, designado ministro del Interior y uno de los que se presume que formará parte de la columna vertebral de la administración de Javier Milei.

En una entrevista, Francos vaticinó que “600 o 650 pesos podría ser un valor razonable del dólar”, acotando el margen de un ajuste en el tipo de cambio que, así y todo, podría llegar al 80% en comparación con la cotización actual. También pidió estar “tranquilos” en ese tema y opinó que no hay “motivo por el que hubiera una disparada”.

Luego de esas palabras, la cotización del dólar futuro para fin de mes bajó 1,4% y se ubicó a $ 741 en el mercado Rofex, mientras que para fin de enero quedó en $ 828 (-2,7%) y para febrero en $ 904 (-3,9%). Para esta fecha, los contratos se negociaban a 1.000 pesos en vísperas del balotaje.

La frase de Francos suena muy parecida a “el dólar a 60 pesos está bien”, la expresión de Alberto Fernández en 2019 cuando quiso evitar otro estallido devaluatorio antes de asumir el gobierno. En aquel caso, el presidente electo buscaba que no se siguieran escapando dólares del Banco Central. Ahora que ya no hay dólares, las nuevas autoridades tratan de reducir las secuelas inflacionarias.

Claro que siempre hay un motivo para que suban los precios y por eso en las últimas dos semanas los supermercadistas denunciaron aumentos de 40% en las listas que reciben de sus proveedores. Más que con la cotización del dólar oficial, que está quieto, o el alternativo CCL que viene retrocediendo en las últimas semanas, las subas se atribuyen al anunciado desmantelamiento de los controles de precios de la Secretaría de Comercio a partir de la próxima semana.

El valor estimado por Francos no es antojadizo. A partir de la implementación del Programa de Incremento Exportador y sus sucesivas modificaciones, el gobierno saliente habilitó a los exportadores a liquidar la mitad de sus divisas por el mercado oficial y la otra mitad por el CCL. A valores de este martes, eso da un estimado de 628 pesos por dólar.

Más allá del monto, hay cuestiones vinculadas a la anunciada devaluación que dependerán de la manera en que se aplique. Un dólar a $ 650 implicará una mayor absorción monetaria del Banco Central, que retirará esa cifra del mercado por cada dólar que le pidan los importadores, en lugar de los $ 360 actuales.

Pero significará también una pérdida para el fisco, que actualmente en cada importación percibe un monto variable (de hasta 25%, según el producto) en concepto de impuesto PAIS. Ese régimen implicó que la recaudación por ese tributo alcanzara los $ 197.060 millones en noviembre, según el informe oficial de la AFIP, con un incremento interanual de 600%. Anualizada, esa cifra podría oscilar entre 1,2% y 1,3% del PBI, monto interesante para un gobierno que llega al poder con la prioridad de equilibrar las cuentas fiscales. ¿Se suprimirá esa fuente de recursos para el Tesoro?

Otra preocupación es cómo sería el pasaje a precios internos de esa devaluación. El último ejemplo se dio en agosto, cuando el tipo de cambio se ajustó en 22% y los valores de la economía local tardaron menos de dos meses en subir en esa proporción, según el cálculo del Indec. El “pass through” podría ser violento en algunos productos como la nafta, que no sólo están dolarizados sino que ya vienen retrasados: informes internos que se manejan en el sector dan cuenta que el precio en los surtidores debería subir 45% para emparejar lo que aumentó el promedio de los demás bienes y servicios en los últimos cuatro años.

Ver comentarios

  • hablar de "razonabilidad" en el mundo de la especulación espuria en la que se desenvuelve la actividad es poco serio, experiencia sobra, Menem dijo que pararía en seco la hiper de Alfonsín donde como ahora no había “verdes” con 25 mil millones de S$D que había conseguido en USA, el famoso capitán ingeniero, improvisado ministro de economía en los años 60 le dijo que esos millones de dolares se los aspiraba el mercado en una semana o menos, le hizo caso y como estos aprendices dolarizo, el veranito duro 2 años casi, luego todo se empezó a torcer, lo que en 1992 costaba 100 dolares en 1998 no lo comprabas por 400 mínimo, la salida pacifica prometida por el delaruismo ya sabemos como termino, muertos y millones de ciudadanos que perdieron junto a la propia salud el 75 % de su patrimonio, Argentinos Menem ha vuelto

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

10 mins hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

53 mins hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

54 mins hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

1 hora hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

2 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

3 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

4 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

5 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

5 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

6 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

8 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

8 horas hace