Qué hay detrás del acuerdo que quiere hacer Macri con la Unión Europea. Quiénes son los vascos que puso Modernización dentro del INTI. Mirá el documento completo.
La relación del INTI con el Centro de Investigación de los Países Vascos, Tecnalia está referido, en un marco general, en el proyecto ELAN (European and Latin American Business Services and Innovation Network) en el que participan diversas instituciones vinculadas al desarrollo tecnológico de América Latina y Europa, y financiado por la Comisión Europea (CE) aspirando a aumentar y diversificar la presencia económica de Europa en Latinoamérica con el fin de dar cobertura a la demanda de conocimiento y tecnología innovadora. Tecnalia lidera este proyecto. La agenda de temas impulsada por los europeos con Latinoamérica son los llamados nuevos negocios tecnológicos: Industria 4.0, Biotecnología, Energías Renovables y TIC`s. Esto es una agenda interesante, pero enteramente pensada desde la visión eurocentrista, señala Bruno De Alto, especialista en gestión de la tecnología y la innovación del Centro de Investigación y desarrollo de micro y nano electrónica del INTI.
La consultora Tecnalia estuvo investigando la estructura interna del INTI y elaboró un llamado masterplan que pretende implementar la gestión de su presidente, Javier Ibáñez, y que incluye un rediseño del mapa productivo nacional ya que destruye los 54 centros de investigación para crear tres grandes áreas de investigación en función de movilidad, energía y alimentación.
Tiempo tuvo acceso a un documento interno de la empresa que da cuenta de las visitas que se realizaron en octubre de 2017 a las instalaciones que tiene en la provincia de Buenos Aires, que fueron complementadas por entrevistas por skype con las personas referentes a cada uno de los ámbitos. Sin embargo, Tecnalia ya había tenido contacto con funcionarios del INTI en noviembre de 2016, cuando esa empresa realizó unas jornadas en las oficinas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en las que expusieron los ingenieros Hugo Monté, vicepresidente del INTI y Juan Pedro Córica, gerente de Comercialización. También se realizaron otras jornadas en junio de 2016 en las que además de CAME se sumó de manera institucional el propio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y TECNALIA.
Hubo otra reunión reciente, el 26 de enero del 2018, de la que participaron las organizaciones empresarias Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), de la Mediana Empresa (CAME) y Unión Industrial (UIA).
Los motivos de la reunión, según promocionaron, fueron identificar y explorar los retos tecnológicos y de mercado que tiene Argentina como país, en base al Plan Estratégico Argentina Innovadora 2020 y presentar la oferta de las empresas europeas, así como su respuesta a los retos de país planteados y las necesidades de los socios locales para llevar a cabo nuevos negocios.
El masterplan
En un lenguaje coorporativo, entre liviano y esperanzador, se exponen en las 72 filminas de un power point el en la que cuentan cómo se trazaron una metodología de trabajo en la que se tomaron el tiempo de analizar contexto político + Contexto sectorial argentino, propusieron una selección de líneas de investigación y desarrollo (ID), y la identificación y diseño de proyectos. Toda esta información sirvió de insumo para la elaboración del llamado masterplan que prenderá definir los lineamientos de la producción del país.
Para esto trazan un mapa de proyectos que incluye grandes áreas de investigación a las que llaman innovation center. Hay una movilidad, otra para energía y otra para alimentación saludable, cada área tendrá su open lab en reemplazo de los 54 centros actuales.
Según afirman los especialistas vascos, estos centros serán referentes en innovación, para la generación de valor orientado al mercado, integrando conocimiento, tecnología y desarrollo industrial. Este proyecto permitirá a INTI ser una figura catalizadora de la política de innovación argentina, fomentando la cultura de innovación en la sociedad y el desarrollo tecnológico en el tejido empresarial nacional, aseguran.
Esta empresa también sugiere al Estado argentino la venta de los inmuebles y tecnología instalada para producir quick wins, es decir, ganancias rápidas.
Tal como sugiere la filmina 66, la comercialización de activos existentes le hará tener un rápido ingreso de dinero. Muy al fondo, ya en la página 69 aparece una denominación que advierte en la posible implementación del colaborador acreditado que serán unos 300 consultores / ingenieros acreditados, una figura privada de control a los productores, también privados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…