Se estrenó el documental de Tiempo, un registro de periodismo colectivo en momentos adversos

Por: Federico Amigo

En una sala repleta en la Biblioteca Nacional, la cooperativa presentó su primera película. Con perspectiva de futuro y una construcción coral, cuenta la historia del medio cooperativo más grande de la región.

El conflicto inicial. La toma de la redacción. El inolvidable 24 de marzo de 2016. La creación de la cooperativa. La recuperación de un medio. El ataque de una patota. El otro resurgimiento. El crecimiento actual. La novedosa propuesta periodística. Los desafíos existentes en el ejercicio de la tarea de prensa hoy. El rol en el mapa de medios. El documental de Tiempo Argentino logra que cada espectador o espectadora viva como si fuera propio cada unos de esos momentos clave. Con el estreno a sala llena en la Biblioteca Nacional, “De la resistencia a la existencia” viene a contar esta singular experiencia autogestiva. 

Desde una realización que juega con pasado y presente, sin perder tensión cinematográfica y desde la multiplicidad de voces, la obra dirigida por Pablo Lecaros registra un momento histórico y una lucha. Y también lo muestra en perspectiva de futuro: cómo encontrar salidas incluso en las coyunturas más adversas. 

“La película evoca lo que decía Rodolfo Walsh de dejar testimonio en tiempos difíciles”, dijo Tristán Bauer, ministro de Cultura de Nación, después de la avant premiere. En el auditorio Jorge Luis Borges también dijeron presente Nora Cortiñas, Juan Sasturain (director de la Biblioteca Nacional), Juan Ross (secretario de Medios y Comunicación Pública), Bernarda Llorente (presidenta de Télam), Sergio Maldonado, Myriam Bregman, Claudio Martínez (director ejecutivo de la TV Pública) y Rodolfo Hamawi (secretario de Cultura de la Universidad de Avellaneda), entre muchos otras personalidades periodísticas, sindicales, cooperativas, sociales y empresariales. 

La propuesta

Los 93 minutos del registro documental recorren la historia de un medio que nació en mayo de 2010 y que se recuperó en abril de 2016 para convertirse en la cooperativa periodística más grande de la región.  “Sin Tiempo todo sería más oscuro”, sintetiza Gustavo Cirelli, uno de los fundadores y ex director del medio, durante la película. Son las voces de las trabajadoras y los trabajadores las que van armando el relato junto a testimonios cruciales como Eduardo “Vasco” Murúa o María del Carmen Verdú. Todo se entremezcla con planos e imágenes que viajan del pasado al presente y emergen con la potencia característica de toda construcción colectiva, la idea-fuerza que atraviesa a “De la resistencia a la existencia”. 

“Es importante que se difunda. El cine-debate es una fuerza y una experiencia. Estos materiales contribuyen a la reflexión y a la transformación”, remarcó Bauer. El documental también está enmarcado por las políticas que el gobierno de Mauricio Macri llevó adelante y es otra muestra de los retrocesos en materia de derechos y condiciones laborales, entre otros ejes que Tiempo también difunde en su cobertura periodística cotidiana. 

La difusión

En primera fila durante la proyección y también en la primera fila para el brindis, Nora Cortiñas contagió su amor indispensable en un evento conducido por la periodista Gabriela Radice. “Tendría que ser algo para que todas y todos tengan acceso a verlo. Hay una necesidad de tener un medio como Tiempo: no se guían por lo que dice alguien desde arriba o un patrocinante”, dijo Sergio Maldonado después de ver el documental que también señala la desaparición forzada de Santiago a modo de impulso para exigir la verdad sobre el caso.

Presentes


En estos siete años de autogestión, murieron Viviana Mariño, Raquel Villagra, Mario de la Llave y Diego Paruelo, compañeros y compañeros queridos de la cooperativa. «Este documental está dedicado a ellos cuatro: ya no están, pero siempre siguen presentes», recordó Malena Winer, presidenta de la cooperativa. 

El crecimiento con la llegada a la AM530 (radio de las Madres), la cobertura de la noche en la que el aborto se hizo ley y los desafíos periodísticos para las próximas generaciones también son otros ejes del documental. Todo es apenas un recorte, una selección para una historia que en su memoria ahora también guarda un registro cinematográfico. 

Compartir

Entradas recientes

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

3 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

4 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

4 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

5 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

6 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

7 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

7 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

8 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

8 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

9 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

9 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

10 horas hace