Estrenan un documental con material inédito de Néstor Kirchner

Por: Gabriela Figueroa

Encontraron un video VHS de hace 20 años que contiene un discurso inédito del exmandatario en el Bajo Flores, en un contexto similar de crisis política y social que vive Argentina en la actualidad. A partir de ese material, un grupo de jóvenes militantes produjo un documental con testimonios de vecinos y lo estrenó este mes, al cumplirse 13 años de la muerte de Kirchner.

“Desde la parte del desarrollo audiovisual siempre es un desafío trabajar con material de archivo, y más en este caso de una visita que todo el mundo en el barrio recordaba como histórica, de un personaje histórico como es Néstor Kirchner, un archivo inédito”, dice a Tiempo Damián Risso, militante y parte del equipo de Subsuelo Producciones que estrenó en el mes de octubre el documental “Un hermano del sur”.

El documental, que recupera la visita y la memoria colectiva del paso del expresidente Néstor Kirchner por el Bajo Flores el 22 de agosto de 2003, fue emitido por la Televisión Pública con motivo de cumplirse 13 años de la muerte del exmandatario. “Fue una decisión que la pieza audiovisual estrenara en este momento, en este tiempo, porque creíamos que el mensaje que da Néstor Kirchner y que transmite todo lo que fue esa visita y la coyuntura de ese documental tiene validez hoy en día”, destaca.

Alejandro Filippini, también militante y productor del documental, cuenta que la idea de construir un audiovisual fue motorizada por la trayectoria de sus organizaciones. “Siempre supimos que Néstor Kirchner estuvo en el Colegio de Mentres, Carlos Genizo, en el año 2003, con el motivo del lanzamiento del boleto estudiantil, habíamos visto fotos pero nunca un audiovisual de eso”, asegura.

El material de 50 minutos les llegó en formato VHS. “Alguien había filmado sorprendentemente muy bien para esa época, se nos ocurrió fue reconstruir un poco lo que pasó ese día, intercalando un poco las imágenes de Néstor y testimonios de vecinos y vecinas, de exdocentes, de docentes, de exalumnos, que estuvieron presentes”, detalla.

Un paralelismo entre pasado y presente

El documental recupera un discurso en un escenario posterior pero cercano a la crisis política y social argentina del año 2001. “Néstor hace uso de la palabra luego de que una alumna de quinto año del MN3 relatara una carta que habían escrito los estudiantes respecto de la situación terrorífica que estaban viviendo los barrios”, rememora Filippini.

Y prosigue: “había un descrendimiento total de la política, la policía todavía con prácticas de la dictadura, gatillo fácil, como lo que pasó con Ezequiel Demonti, se suponía era un acto pero terminó siendo una especie de asamblea popular y él empieza a darles respuesta con su impronta transgresora y revolucionaria”, resalta.

Por su parte, Risso destaca que fue fundamental la obtención de los testimonios, imágenes y grabaciones que conservaban los vecinos del Bajo Flores. “Eso nos permitió darle un trato genuino a lo que fue esa visita desde el punto de vista audiovisual, si bien la pieza troncal es el archivo, es una crónica bastante fiel de lo que fue su visita”, afirma. La grabación original de la que se valieron fue filmada por un grupo de estudiantes jóvenes de hace 20 años a quienes los realizadores no conocen.

Dice Risso: “capta de manera muy genuina todo lo que tiene que ver con el acercamiento de Néstor con la gente, las imágenes lo muestran bien y es muy destacable con la desprolijidad de estar en un acto, en una manifestación popular donde la gente se agolpaba para ir a saludarlo”.

Asimismo, el aporte histórico del documental reside en que se trata de la reproducción de un discurso inédito del expresidente, es decir, desconocido hasta el momento. “Es tan potente todo lo que ocurre y los discursos que leen previamente y el acercamiento con la gente que el archivo crudo por sí mismo tiene un peso gigante”, destaca Risso.

Para Filippini, el documental refleja “el vínculo estrecho que existe y existió siempre entre la organización barrial y comunitaria, el peronismo y el Bajo Flores” y “se basa en una historia de mutuo amor, de mutuo entendimiento y de muchas cosas que sucedieron en el barrio no se pueden explicar si no es a través de la organización política barrial que se dio y a través de la acción del peronismo en el territorio”. El documental puede verse de manera gratuita en el canal de Youtube de la productora.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

26 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

39 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace