Presentaron el documental Íntimas, que retrata las vidas de las travestis y trans del conurbano bonaerense

Por: Jesús Cabral

El documental sobre las historias trans de San Martín es la primera parte de un largo trabajo que tienen programado hacer.

En el marco del Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, en el teatro Tornavías ubicado en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el 17 de mayo presentaron el documental Íntimas.

Se trata de un trabajo audiovisual que retrata las vidas y las estrategias de sobrevivencias de la comunidad travestis-trans del conurbano bonaerense.

Fue un evento multitudinario en el que las protagonistas e invitades desfilaron sobre una alfombra roja al ritmo de la música disco de los ’80. Además de la proyección, algunas de las artistas brindaron al público un show musical en vivo.

La necesidad de construir memoria trans

“La necesidad de hacer el documental nació hacia el interior de nuestra militancia mientras estábamos pandemia, fueron momentos muy difíciles, estábamos combatiendo el hambre, tuvimos que salir a repartir mercadería, armamos una red de cuidado integral a la que nosotres llamamos el repar-Teje”, contó Manuela Orellano, directora del documental, a Tiempo. Continuó relatando que “en esos momentos nos juntábamos en todo momento, nuestras compañeras travestis-trans nos contaban sus historias de vida y nos mostraban muchas fotos de épocas de carnaval”.

“También conmemoraban continuamente a sus compañeras que ya no están, porque fueron víctimas del travesticidio, entonces nos dijimos a nosotras misma, tenemos que empezar a relatar y documentar todo esto para ponerlo en valor”, recordó Manuela. Fue así que decidieron empezar a realizar entrevistas en profundidad “para la creación del material audiovisual”, agregó la activista.

“El objetivo del documental es contar las historias de nuestras compañeras travestis-trans que son más adultas e históricas y que están atravesadas por el territorio de sanmartinense”, explicó la directora. Adelantó que el trabajo audiovisual que presentaron es la primera parte “de un gran trabajo que tenemos programado en nuestra agenda, porque está en construcción permanente, todavía nos faltan muchas entrevistas”.

Nos preguntamos también qué es lo que pasa con nuestras compañeras travestis-trans que son jóvenes, teniendo en cuenta el camino que han dejado abierto las que son adultas e históricas”, reflexionó Manuela. Para esta comunidad se trata de “contar permanentemente la historia, para pensar entre todes las políticas públicas que necesitamos, tenemos que construir esa memoria colectiva escuchando las demandas de las protagonistas”.

Una historia de redes y militancia

“Lo más importante para nosotras es que el documental refleja la vida de las compañeras travestis-trans del territorio sanmartinense y la lucha de la noche oculta que sucede ante todos los Estados, nacional, provincial y municipal”, expresó Paola Acevedo, coordinadora de El Teje San Martín y presidenta de la Cooperativa de Estética Fuego. Continuó remarcando que se trata de “de un colectivo que viene luchando y que padeció mucho sufrimiento a lo largo de la historia”.  

“Visibilizar todo esto para nosotras significa mucho, porque en el camino hemos perdido a varias compañeras que dejaron un legado para que sigamos construyendo igualdad en la sociedad”, subrayó Paola. Siguió relatando que “nuestra idea es poder llegar a todas”.

“En el próximo documental tratará sobre las vidas de las compañeras que realizan trabajo sexual, también el empoderamiento y la dignificación como trabajadoras sexuales, contaremos lo que significa estar en una parada de laburo con la Policía corrupta que las explota”, apuntó la presidenta. También aseguró que pretenden “visibilizar todo eso, romper con los estigmas, la discriminación y la criminalización, tenemos que desconstruir al sistema de la heteronorma del patriarcado machista que asesina a nuestras compañeras”.

Cabe destacar que en distintas oportunidades desde la Municipalidad de San Martín comunicaron a este diario que es el distrito con mayor cantidad de personas travestis-trans de toda la provincia de Buenos Aires.

Presentación de Íntimas en el Teatro Tornavías.
Foto: Gentileza Gastón Stark

Que reine la paz y la igualdad

“El documental se presentó este miércoles en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, porque tiene que ver con la lucha que lleva adelante esta comunidad”, dijo durante el evento Leonardo Grosso, diputado nacional del Frente de Todos, militante del Movimiento Evita y candidato a intendente de San Martín.

También estuvo presente Greta Pena, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

Finalizó diciendo que lo hicieron para obtener “el reconocimiento que necesitamos para construir una sociedad como decimos los, las y les peronistas, en la que reine el amor, la paz y la igualdad”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace