Doctrina Bullrich: ascienden al único gendarme imputado en el caso Santiago Maldonado

Se trata de Emmanuel Echazú, ahora alférez, que aparece en algunas fotos del 1 de agosto con el rostro sangrando. La familia de Santiago lo rechazó.

El gobierno decidió ascender al único gendarme imputado en la causa por la muerte de Santiago Maldonado. Patricia Bullrich decidió promover al subalférez Emmanuel Echazú, entre un grupo más grande de ascensos, “no existiendo impedimentos para su promoción al grado inmediato superior”, según consta en la resolución 1473/2017, que se publica este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata del gendarme que reviste en el escuadrón 36 de El Bolsón, quien declaró haber recibido un piedrazo durante el operativo en la Pu Lof Resistencia de Chushamen en cuyo marco se produjo la muerte de Maldonado. Echazú declaró ante la Justicia que recibió un piedrazo al borde de la ruta 40, en la entrada a la comunidad mapuche, antes de ingresar al territorio. Cabe recordar que también es el uniformado que utiliza Gendarmería para acceder al expediente.

La familia Maldonado a través de su página oficial expresó que la decisión es “como mínimo prematura porque se encuentra en curso una investigación sobre la responsabilidad de ese y otros agentes en un caso gravísimo como el de la desaparición y muerte de Santiago”.

Además critican que el ascenso en estas condiciones “resulta impropio y desaconsejable, ya que podría suponer cierto aval a prácticas represivas ilegales y una provocación a los familiares de las víctimas”. El texto culmina exigiendo que “la resolución sea revocada en cuanto a los gendarmes bajo investigación”. 

Más tarde, familiares y amigos de Santiago hicieron el miércoles por la noche una movilización en repudio a la decisión de Bullrich en la localidad de 25 de Mayo, donde el joven nació.

La lesión de Echazú fue utilizada por el gobierno para insistir en que hubo un “delito en flagrancia” frente al cual Gendarmería entra sin orden judicial a la Pu Lof. En todo caso, según los dichos del propio gendarme, este recibió la herida recién al intentar ingresar a la comunidad con lo que el ingreso a la comunidad fue decidido antes de que fuera herido.

Las declaraciones del ahora alférez, entran en contradicción con las de sus compañeros de menor rango. Por eso, aún resta investigar, contrastar y llegar al escenario verdadero en el que se produce la muerte de Santiago. En este marco, la “doctrina Bullrich” es que la actuación de Echazú debe ser premiada más allá de las dudas, de los puntos oscuros que debe iluminar la Justicia, de que está imputado en una causa de “desaparición forzada” (carátula que mantiene luego de que el juez Gustavo Lleral rechazara el cambio a “Muerte dudosa” presentado por la fiscal Silvina Avila).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace