«Doctor Strange 2»: raras aventuras nuevas y algunos tropiezos en la saga de Marvel

Por: Fidel Fourcade

La película protagonizada por Benedict Cumberbatch tiene la gracia de estrenar personajes y apelar a recursos interesantes como el terror. Pero sus idas y vueltas por franquicias, universos y realidades alternativas entorpecen la historia más que enriquecerla.

Apoyada en realidades alternas y como puerta de entrada a nuevos personajes de la franquicia de Marvel, la nueva película Doctor Strange en el multiverso de la locura pendula entre lo macabro, lo inexplicable y algunas decisiones cuestionables en el guión. Si bien esta nueva entrega del hechicero protagonizado por Benedic Cumberbatch es una secuela de la primera película de Doctor Strange (2016), han pasado otros tres filmes que involucran directamente al personaje, y otras tantas series que hacen que la lectura de la reciente producción no sea ni tan lineal, ni tan sencilla a priori.

Los hechos de esta historia dirigida por Sam Reimi suceden luego de que se termine el periplo de los Avengers para salvar (o regresar a) la vida de medio universo, luego de que Thanos se hiciera con las gemas del infinito. Esto parecería una obviedad para quienes siguen todo lo referido a los superhéroes de Marvel, pero vale aclararlo, puesto que en una saga donde se hace uso y abuso de los multiversos, resulta clave ver todas las películas y series para estar al filo de los detalles y las referencias. Dicho esto último, parte de la filmografía obligatoria para seguir la historia al pie del cañón es la serie Wandavision.

Uno de los puntos fuertes en Doctor Strange en el multiverso de la locura es el ritmo con que se revela de qué va. En el primer acto se nos presentan los personajes, sus móviles y el problema central, de forma bien clara. América Chavez es una nueva heroína, que tiene el poder de saltar de universo en universo pero que no tiene bien claro cómo lo logra; así que pide ayuda a Doctor Strange, ya que es perseguida por un ente maligno que quiere arrebatarle este poder. El protagonista requiere asistencia, a su vez, de Wanda (la Bruja Escarlata), y descubre que es ella quien obra para hacerse de estos poderes. Ahí, entonces, se desata una batalla encarnizada. Sí, todo esto en el primer acto y es lo más disfrutable de la película.

Desde ahí y hasta que se termina el film, América y Strange van de universo en universo para hacerse de un libro que los ayudará a librarse de Wanda y de la maldad que la posee. Aparte de las referencias a otras series y películas, se mezclan franquicias, ya que aparecen personajes de la serie animada What if e insinúan en una escena (quizás la mejor de la película) la inclusión de Los 4 Fantásticos y X-Men en el universo de Marvel.

En la previa se vendió esta película como un gran evento del universo Marvel y terminó siendo un experimento que tiene algunas cosas interesantes. Por ejemplo, apelar mucho más al terror y la sangre de lo que se puede esperar en una entrega de este tipo de films, o el arco narrativo del personaje de Wanda y el final, donde no queda claro si Doctor Strange está o no corrompido por las fuerzas del libro que invoca para salvar su mundo.

En definitiva, en Doctor Strange en el multiverso de la locura Sam Raimi agregó elementos que no eran propios de este universo y los matizó entre chistes y escenas de drama ATP, pero tanto explorar las líneas temporales alternativas muchas veces no hace más que nublar las razones y los argumentos por los cuales los personajes se movilizan para uno u otro lado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace