Docentes y estatales piden revisar las paritarias a Kicillof por la inflación

Aseguran que están 10 puntos abajo de la inflación y piden adelantar cuotas ya pautadas.

Los estatales y los docentes bonaerenses pidieron al gobierno de Axel Kicillof la revisión del acuerdo paritario para no perder frente a la inflación que ya acumula 36,2% en el primer semestre del año, según publicó este jueves el INDEC.

A través de dos notas, ATE Provincia y los gremios nucleados en FEGEPPBA pidieron la urgente convocatoria al ministerio de Trabajo bonaerense, que conduce Mara Ruiz Malec, para monitorear los salarios debido a que aseguran que están «10 puntos abajo» de la inflación. En concreto, lo que reclaman es adelantar cuotas que ya están previstas para no seguir perdiendo poder adquisitivo.

Los estatales y docentes acordaron en febrero con el Ejecutivo un incremento del 42%, que fue revisado y ampliado al 60% por el Ejecutivo en mayo ante la estampida de precios. Así, hasta el momento, los trabajadores percibieron entre 26% (estatales) y 28% (maestros) contra una inflación acumulada del 36,2%, según dio a conocer el INDEC este jueves. En julio -es decir en los primeros días de agosto- percibirán el tercer tramo del acuerdo que es del 10%, mientras que en septiembre cobrarán otro 14%. La última cuota, del 10%, se percibirá en diciembre.

En la nota enviada este jueves a la cartera laboral, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, solicitó la reapertura de la negociación «de forma inmediata» ya que, según las estimaciones del gremio, «la inflación a julio va a superar el aumento de salarios para ese mismo período. Está claro que la inflación superará el incremento que estaba previsto».

«Tenemos que recuperar poder adquisitivo, por lo tanto hay que instrumentar nuevas medidas para que el salario vuelva a estar por encima de la inflación. Ése es el objetivo de ATE y también así lo ha expresado el gobierno bonaerense. Por ende quedamos a la espera de la convocatoria paritaria», agregó el dirigente.

En la misma línea, la FEGEPPBA también pidió a Ruiz Malec volver a sentarse para monitorear la pauta acordada para que los sueldos no pierdan contra la suba de precios. sostuvo «Queremos aplicar la cláusula de monitoreo. La situación inflacionaria que atraviesa el país no es ajena a la situación de los salarios de los trabajadores de la provincia», señaló a Tiempo el secretario adjunto de la federación, Miguel Zubieta.

El dirigente aclaró que la idea no es rediscutir el acuerdo paritario sino adelantar cuotas ya pautadas. «Puede ser la de septiembre, que se adelante para agosto, o incluso la de diciembre», propuso Zubieta.

El Frente de Unidad Docente, que nuclea a SUTEBA, FEB, SADOP, UDOCBA y AMET, también se comunicó con la ministra para pedirle que se convoque a la mesa salarial técnica al Ejecutivo para revisar cuánto perdieron los salarios en comparación con el costo de vida. «Quedaron en respondernos esta semana», señalaron fuentes gremiales a este medio.

El mes pasado, los maestros ya habían pedido al gobierno de Kicillof que el monitoreo y la revisión de los salarios se haga teniendo en cuenta la suba del rubro «alimentos» del Índice de Precios del Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ya que es el rubro que más incidencia tiene en el índice general y el que más impacto tiene en el bolsillo de los trabajadores.

Compartir

Entradas recientes

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

33 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

1 hora hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

3 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

5 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

6 horas hace