Docentes: Vidal ratificó la suba del 19% por decreto y tensó más la cuerda con los gremios

Por: Jorgelina Naveiro

La gobernadora oficializó los seis anticipos otorgados hasta ahora. Los sindicatos denunciaron que el decreto convalida la "baja del salario" ya que ni siquiera iguala a la inflación actual y que además cierra la paritaria. El gobierno lo niega.

La gobernadora María Eugenia Vidal firmó un decreto que oficializa la suba del 19% otorgada a los docentes y volvió a tensar la cuerda con los gremios, que salieron a rechazar de manera rotunda la medida por entender que convalida «una baja del salario» y que, además, da por cerrada la paritaria.

El decreto 1145, que fue firmado el viernes 28 y saldrá publicado en el Boletín Oficial en los próximos días, formaliza los seis anticipos a cuenta de un futuro acuerdo que el gobierno otorgó al sector docente entre abril y agosto luego de que fracasara cada reunión paritaria. Desde el gobierno, no obstante, negaron en forma tajante que haya un cierre de la negociación.

En los considerandos del decreto se explica que «corresponde determinar la política salarial para el sector involucrado, formalizando la mejor propuesta que este Gobierno puede implementar, siendo esta la desarrollada en la audiencia paritaria celebrada el día 23 de agosto de 2018». Y aclara que la política salarial para el 2018 «ha quedado delineada en seis etapas con vigencia desde el 1° de enero, 1° de marzo, 1° de mayo, 1° de junio, 1° de julio y 1° de agosto». También se aclara que corresponde la «absorción automática de las sumas otorgadas oportunamente en concepto de anticipos dispuestos por las resoluciones conjuntas de la Dirección General de Cultura y Educación». Esto significa que los anticipos serán incorporados de ahora en más al salario.

Hoy el diálogo entre las partes está cortado. La última reunión paritaria fue el 23 de agosto y terminó sin acuerdo. El gobierno ofreció una suba salarial del 19% más 210 pesos de material didáctico -lo que para las autoridades eleva la suba al 20,7%- y los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA lo rechazaron por «insuficiente».

El decreto generó rechazo y sumó malestar ya que los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente entienden que el gobierno da por cerrada la negociación y fija unilateralmente la política salarial del año con una oferta que había sido ya rechazada por no igualar siquiera a la inflación acumulada en lo que va del año. «El decreto consolida los anticipos y saca por decreto el aumento. Son ellos los que cierran el diálogo», dijo a Tiempo el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, y sostuvo que «si no es así deberían convocarnos nuevamente» a paritarias.

Justamente con el objetivo de tender puentes con el gobierno, los gremios se reunieron hoy con el presidente de la Pastoral Social, el obispo Jorge Lugones, y también con diputados provinciales de Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y el PJ.

Tras la reunión con el obispo Lugones, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, volvió a pedir al gobierno que llame a los gremios. «Planteamos que es muy preocupante la situación que estamos viviendo los docentes y que más allá de la grave situación política que estamos atravesando, con un gobierno sordo, hay una situación muy compleja en lo social, a la que se debe dar respuesta urgente», dijo y pidió a las autoridades «que convoquen a un diálogo, serio, genuino que tienda a resolver el conflicto dando respuestas a una situación crítica e inédita».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace