Docentes universitarios paran por 48 horas el 10 y 11 de abril

Se definió en el congreso extraordinario de CONADU. Reclaman un 25% de incremento salarial con clausula gatillo, muy lejos de la oferta oficial del 15%.

Con la presencia de 27 asociaciones de base, el Congreso Extraordinario de CONADU resolvió por unanimidad exigir al gobierno nacional un aumento salarial del 25% que se suma a la cláusula gatillo y a la jerarquización contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo.

En ese contexto, los docentes universitarios definieron ir a un paro de 48 horas los días 10 y 11 de abril.

“Hay un profundo malestar entre los trabajadores docentes universitarios que se expresó claramente en este Congreso al aceptar un contundente plan de lucha. En el reclamo del 25% no puede faltar la cláusula de actualización salarial. No estamos dispuestos a aceptar un techo salarial porque sabemos que ese 15% de inflación es mentiroso. Las proyecciones están muy por encima. Y la definición del paro es la respuesta a la falta de propuestas por parte del gobierno ya prácticamente terminado el mes de marzo”, expresó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.

En la sede de ATE, el Congreso sesionó durante todo el día bajo la presidencia honoraria de Marielle Franco, Carlos Valinotti, Pepe Fernández de Landa y Facundo Ferreira. El temario incluyó un minucioso análisis del escenario político y social, la situación de paritarias y el plan de lucha a seguir, y las acciones a 100 años de la Reforma Universitaria.

“El plan de lucha será puesto en marcha junto con las otras federaciones universitarias, de manera que la contundencia se muestre en la unidad de trabajadores. Convocaremos a los estudiantes, afectados de igual manera con este proceso de desfinanciamiento y ajuste de la educación superior”, adelantó De Feo.

En un conflicto que se prevé de largo alcance, el Congreso planteó la construcción de una gran marcha federal universitaria para el mes de mayo. Otras iniciativas de lucha y visibilidad de las denuncian se continuarán definiendo en un Plenario de Secretarios Generales el 12 de abril.

“Marcharemos por la situación de desfinanciamiento que están atravesando las universidades, por la baja de los programas de inclusión y por la importante caída del porcentaje del PBI en el presupuesto universitario, que pasó del 0,87% al 0,77% desde que asumió este gobierno”, agregó el dirigente.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

32 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace