Reclaman una nueva oferta salarial al gobierno, que los acaba de convocar para el próximo martes
En un comunicado, los seis gremios informaron hoy que seguirán con las acciones en los distritos en la modalidad que «cada organización determine». «Se hace imperiosa la necesidad de que el gobierno de la provincia convoque a los gremios docentes para resolver este conflicto. La gobernadora María Eugenia Vidal tiene en sus manos la responsabilidad y la posibilidad de resolver el conflicto. Debe convocar a los docentes, hacer una propuesta salarial digna y dejar de lado toda batalla que afecte y ponga en riesgo el derecho a la educación», sostuvieron.
Un rato después del pedido gremial, el gobierno anunció el llamado a una nueva reunión para continuar la negociación que iniciaron el pasado lunes. La reunión está pautada para el martes a las 10 en el Ministerio de Economía.
Los docentes y el gobierno retomaron el lunes pasado la negociación que había quedado interrumpida durante diez días a raíz del dictado de la conciliación obligatoria y la resistencia de los gremios a acatar esa medida que consideraban «ilegal». Más allá de que ambas partes remarcaron el hecho de que se haya retomado el diálogo, no hubo el lunes una oferta y hasta ahora no hay nueva fecha.
La última propuesta realizada por el gobierno fue del 19%, en tres cuotas y con cláusula gatillo atada a la inflación, más un plus de 500 pesos por cargo en reconocimiento del poder adquisitivo perdido en 2016. Los gremios la rechazaron porque está lejos de su reclamo del 35%: 25% por este año y 10% por el año pasado. Vidal, no obstante, decidió otorgar un adelanto a cuenta del futuro acuerdo de entre 1500 y 3750 pesos y el polémico «premio» de mil pesos a los que no pararon.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…