Las escuelas públicas de la provincia seguirán sin clases por 24 horas más. Los gremios dicen que no los convocaron
La medida fue dispuesta por SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA y Udocba en la última jornada del paro nacional por 48 horas que impidió el comienzo normal de clases en la Provincia y que, según los sindicatos, tuvo un acatamiento del 90%. «Los seis gremios docentes de la provincia informan que el gobierno no realizó convocatoria alguna», anunciaron en un parte de prensa y agregaron: «El frente de unidad de los docentes ha resuelto declarar un paro de 24 horas para el 8 de marzo».
La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que «las autoridades bonaerenses no escucharon los más de 70 mil docentes que se movilizaron ayer y el alto nivel de adhesión, en las jornadas de paro de estos dos días». »Acá no somos los dirigentes los que tomamos las medidas, son nuestras bases, nuestros docentes quienes se dan cuenta que no hay un llamado, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto», dijo Petrocini. Y agregó: «No están interesados en que los docentes volvamos a las escuelas y muchos menos quieren que se resuelva esta situación».
Los gremios y el gobierno se reunieron por última vez el viernes y desde entonces el diálogo está cortado. En esa oportunidad, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, les dictó la conciliación obligatoria para evitar la adhesión al paro nacional de ayer y hoy, y además los convocó a una audiencia para mañana, que aún sigue vigente. Los docentes desconocieron esa medida por entender que la cartera laboral «no tiene facultades» para intervenir porque «es juez y parte» y fueron a la justicia.
Ayer, el juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Arias, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los gremios y limitó las facultades del Ministerio de Trabajo al pedirle que se abstenga de tomar medidas que afecten el derecho a huelga de los afiliados a los gremios FEB y SUTEBA, que son los que recurrieron a la justicia, y dejó sin vigencia los efectos de la conciliación obligatoria. Arias también recordó que está pendiente la creación de un organismo imparcial, como establece el artículo 39 de la Constitución Provincial, que medie en los conflictos entre el Estado provincial y sus empleados.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…