La Ciudad depositará los haberes de marzo con un incremento del 10%. Equivale a una primera cuota de la propuesta que fue rechazada por los docentes.
Así las cosas, el ejecutivo resolvió que a partir de este mes depositaría en forma unilateral los salarios de los docentes porteños en función de lo que establece su propia propuesta de aumentos que comienza con una cuota del 10%.
Amanda Martín, secretaria Adjunta del sindicato docente Ademys en diálogo con Tiempo denunció que Larreta pretende aplicar su propuesta de ‘aumento’ por la fuerza, la misma que los docentes hemos rechazado en asambleas, paros, la marcha de antorchas y la vigilia en el ministerio del día miércoles. Es un decretazo encubierto.
El gobierno, de esta forma, busca evitar pagar el costo político de determinar la resolución por decreto pero ha llevado la negociación a una vía muerta desconociendo la representación sindical de los docentes.
En la provincia de Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal también parece decidido a evitar un cierre del conflicto a través de un decreto pero apuesta a producir un desgaste de la huelga y derrotar de este modo el reclamo de los docentes. Se trata de una táctica diferente pero que persigue el mismo objetivo de desconocer los reclamos y los representantes sindicales.
Con el aumento unilateral del gobierno de la ciudad, el salario inicial de bolsillo pasaría de 11.372 a 13.000 para el cargo de maestro de jornada simple o 20 horas cátedra, un aumento de $54 por día hasta septiembre. Y a partir de septiembre sería de 13.620 pesos detalló la representante de Ademys.
Finalmente, la dirigente docente convocó a continuar la lucha en la ciudad plegándose al paro nacional del 6 de forma activa, y reclamando a las centrales sindicales que sea el comienzo de un plan de lucha nacional contra el ajuste, los despidos y los topes salariales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…