Pese a que el año pasado el gobierno porteño fracaso en su intento por implementar las jornadas EMI los sábados, este año vuelve a insistir para que la docencia se capacite fuera del horario de clases: "Esto viola el estatuto docente", denuncian los sindicatos.
El objetivo de la cartera educativa era recuperar el día de clases porque, según argumentó Acuña, «cada día cuenta». Pero a esta decisión sumó además que se convocaría a la docencia a cumplir con la EMI y las capacitaciones los días sábados. Toda la docencia se negó a trabajar los días que no están contemplados en el estatuto docente. La novedad es que la Ciudad difundió una nueva comunicación oficial, para que la docencia realice los Encuentros de Mejora Institucional fuera del horario escolar y sin suspensión de clases.
En las últimas horas, sucedió un nuevo hecho de gravedad institucional que vulnera el estatuto docente. Rápidamente, los gremios mayoritarios se opusieron a esta nueva iniciativa de la ministra Soledad Acuña, que, denuncian los diferentes sindicatos, arremete contra los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
«A partir del año pasado y en nombre de la ‘cantidad’ y no la ‘calidad’ de días de clase, intentaron realizar las capacitaciones los sábados con muy poca asistencia. Este año nos enteramos que las capacitaciones se realizarán sin suspensión de clases; por ende, seremos los directivos coordinadores de ciclo los encargados de dictar clases en esas horas», revela a Tiempo Fernando Alonso, director de la Escuela N°4 DE 20 «General Félix de Olazábal». El docente y cabeza del equipo de conducción asegura que el problema se centra en que, por lo general, un coordinador de ciclo coordina tres grados: «¿Cómo se cubren tres grados al mismo tiempo?», se pregunta.
«Muchos colegas trabajan en otros programas, adultos, apoyo escolar, escuela de música, etc. por lo que sería imposible realizarla con el personal completo, amén de que no corresponde porque no se paga como hora extra», añade. El año pasado, la negativa a realizar las EMI los días sábados, fue abrazada tanto por docentes como por equipos de conducción de todos los establecimientos educativos: «Sostenemos que estos espacios se constituyeron con el fin de construir diálogos entre colegas docentes y directivos para construir proyectos que mejoren y acompañen las trayectorias de nuestros alumnos/as y estudiantes de acuerdo a las situaciones y necesidades planteadas en cada escuela», detalló en su momento el Consejo de Unidad Académica de la ENS 4, integrado por el Rectorado y los equipos directivos de todos los niveles de la Escuela Normal Superior Nº 4 de Caballito. «La organización de las mismas se concibe por parte de este Consejo como encuentros que forman parte de nuestra jornada laboral por ser espacios de capacitación en servicio que hace a nuestro crecimiento profesional», agregaron.
El rechazo se hizo visible en prácticamente todos los edificios escolares que cada día sábado estuvieron vacíos. Varias de las instituciones educativas, no conformes con el hecho de negarse a ir a la EMI los días sábado, plasmaron su repudio en diferentes comunicados: «Pronunciamos nuestro rechazo hacia la decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de convocarnos a distintos espacios de capacitación los días sábados«, afirman las y los docentes de la Escuela 22 D.E. 15 «Félix de Azara». «Hace años que se hace oídos sordos a nuestros reclamos avasallando nuestros derechos como docentes y familias que enviamos a nuestros hijas e hijos a escuelas públicas. Exigimos ser escuchados como profesionales de la educación y que empecemos a construir educación de calidad. Tanto para nuestrxs alumnxs como para nosotros y nosotras como trabajadorxs. Maestras y maestros decimos basta al hostigamiento que sufre nuestra profesión», termina el documento.
Los gremios docentes mayoritarios se opusieron rápidamente al nuevo documento oficial firmado por Fabián Capponi, director general de Educación de Gestión Estatal. «Instamos a la Dirección General que dé urgente marcha atrás con esta decisión y reponga las 4 jornadas anuales en horario laboral con suspensión de actividades para garantizar el debate, la reflexión y la mejora escolar con la participación de todxs lxs docentes», advirtió la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA).
Por su parte, la asociación docente ADEMYS, afirmó que «el gobierno pretende que estas cuestiones, que la propia circular reconoce como fundamentales, sean realizadas por fuera de la Jornada sin tener en cuenta la sobrecarga docente a la que estamos todos los días expuestos, trabajando dos o hasta tres turnos para llegar a fin de mes y, con esto, pretende sumar una capacitación más extraescolar por escuela», destacó y agregó: «Rechazamos absolutamente esta decisión y exigimos que se sostengan las jornadas EMI con suspensión de clases, como se hizo históricamente. No es un día perdido para lxs estudiantes».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…