Docentes piden discutir reforma secundaria y adelantan que quieren cláusula gatillo en 2018

Por: Jorgelina Naveiro

En campaña, Vidal confirmó que los convocará el 1º noviembre para discutir salarios. Los gremios aclararon que sólo está cumpliendo con lo firmado en el acta paritaria de este año.

La gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que su gobierno convocará a los docentes bonaerenses para iniciar las discusiones salariales del año que viene el 1º de noviembre. Los gremios del sector consideraron que la mandataria «sólo está cumpliendo con lo fijado en el acta paritaria» de julio de este año y pidieron que no se trate sólo de un «anuncio mediático». Ya adelantan que pedirán reeditar la cláusula gatillo en 2018.

Por separado, los principales socios del Frente Gremial Docente coincidieron en bajarle el tono a la convocatoria que realizó la gobernadora en el arranque de su raid mediático en la recta final de la campaña. «No es novedad, es el acuerdo paritario en el que se habían comprometido a que la convocatoria iba a comenzar en el mes de noviembre», dijo la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, en relación a lo establecido en el acta firmada a comienzos de julio cuando se acordó el 27% de aumento después de un conflicto de cinco meses y 17 días de paro. En efecto allí se dejó sentado que el Ejecutivo llamaría a los sindicatos en noviembre para iniciar la discusión del año que viene.

En la misma línea, la FEB señaló a través de un comunicado que la confirmación de Vidal «no hace más que cumplir con algo que se firmó» y criticó que el llamado sea a través de la televisión. «Lo que buscamos es que estas reuniones no sean solo puestas en escenas mediáticas, queremos una discusión seria de nuestros salarios, dada la complejidad que tiene el mismo», aseguró el gremio que lidera Mirta Petrocini.

Por su parte, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, dijo que el anuncio de Vidal es «auspicioso» pero que sólo «cumple con lo que se ha firmado» y anticipó que en la mesa técnica salarial pedirán desde su gremio que “se mantenga la cláusula gatillo” para 2018 “porque hasta ahora le han errado a todas las proyecciones que han hecho”.

Díaz también reiteró que desde el Frente de Unidad Docente -que integran Suteba, FEB, UDA, Udocba, Sadop y AMET- vienen reclamando una reunión con el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, quien asumió en julio en reemplazo del ahora ministro nacional de Educación, Alejandro Finocchiaro. 

El tema que quieren debatir con urgencia y que más preocupa al sector es la implementación de la reforma secundaria en la provincia de Buenos Aires, en el marco del plan Escuela Secundaria 2030 que impulsa Nación, que comenzaría en algunas escuelas seleccionadas por el gobierno y sin consultar a los docentes.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace