Docentes pararon y marcharon para rechazar el techo del 15%: «Es una miseria»

Por: Jorgelina Naveiro

Se movilizaron en La Plata y cerraron con un acto frente a la Gobernación. Pidieron negociar directamente con Vidal y repitieron que no van a aceptar sumas en negro. La Gobernadora les respondió desde la TV.

Los docentes bonaerenses marcharon hoy por las calles de La Plata para rechazar la suba del 15% en tres cuotas ofrecida por el gobierno bonaerense y a modo de cierre del segundo paro que llevaron adelante hoy en escuelas de la provincia. «No vamos a aceptar miseria», advirtieron los gremialistas que pidieron que la gobernadora María Eugenia Vidal los reciba en persona. 

La movilización arrancó a media mañana en la plaza Italia y culminó pasado el mediodía con un acto en la Plaza San Martín, de espaldas a la Gobernación. Alli, los secretarios generales de SUTEBA, FEB, SADOP, UDOCBA, AMET y UDA, junto a los estatales de ATE, los médicos de CICOP y los judiciales de AJB manifestaron su rechazo a la suba salarial y los adicionales por presentismo, capacitación y material didáctico propuestos por el gobierno en las últimas reuniones paritarias. 

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, abrió el acto con duras críticas a la mandataria por sus declaraciones de anoche cuando aseguró, en conferencia de prensa, que la suba real es del 18,3% y no del 15% como sostienen los gremios. “Miente la Gobernadora cuando dice que el aumento es del 18 por ciento. Ese porcentaje no le llega a los jubilados. No queremos, no vamos a firmar plata en negro”, sentenció el dirigente. 

También sostuvo que el gobierno «miente» cuando dice que invierten en educación. «Hay escuelas destruidas y todavía no les han puesto un peso», consideró Baradel y agregó: «Por más que mientan, hagan lo que hagan no les vamos a firmar nunca una pauta salarial a la baja». 

«Tiene que salir a hablar la Gobernadora porque los ministros ya no son creíbles. Pero si sigue mintiendo también ella va a perder la credibilidad del pueblo», cerró. 

A su turno, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, cuestionó duramente la oferta oficial y dijo sin vueltas que es una miseria. «No vamos a aceptar miseria. A ver si se entiende, no vamos a aceptar el 15 por ciento», señaló y generó una ovación de los docentes que la escuchaban en la plaza. «El salario es de miseria. La propuesta es de miseria. Y plata en negro no aceptamos», agregó. 

También explicó por qué rechazan el plus por presentismo de hasta 6 mil pesos anuales, la gratificación por capacitación extra escolar y el plus por material didáctico de 2520 pesos agregado ayer. “No vamos a negociar la salud, no vamos a negociar la capacitación ni el material didáctico porque no conforman el salario y no llegan a los jubilados», siguió Petrocini. 

En la misma línea, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, repudió la oferta y el plus por presentismo y capacitación.»¿Ustedes por 500 pesos mensuales renuncian al derecho a la licencia por enfermedad?», preguntó y recordó que el presentismo «fue implantado en 1993 y lo tuvieron que incorporar al salario porque la gente se enfermaba igual». 

El dirigente también explicó por qué rechazan el bono por capacitación extra escolar: «Una capacitación de 148 horas, similar a una formación técnica nos cuesta 15 mil pesos y el gobierno te da 3000 por ciento por ese ítem».

Tanto el paro de actividades como la movilización y el acto fue llevado adelante en conjunto con los gremios nucleados en la CTA autónoma que también se oponen a una suba del 15%. Vidal anunció ayer el cierre de la paritaria estatal en ese porcentaje para los trabajadores de la administración central aunque con UPCN y FEGEPPBA, el sector «dialoguista».

Como ocurrió en el inicio de clases, el acatamiento al paro docente tuvo cifras muy disímiles: para el Frente de Unidad Docente, la adhesión estuvo entre el 90 y el 95%, mientras que para el gobierno no superó el 40%. 

Un rato después de la movida gremial llegó la respuesta de Vidal desde el programa El diario de Mariana, en canal 13, donde sostuvo que hay «un empecinamiento de los gremios» e insistió en que le mienten a los afiliados cuando le dicen que la suba es del 15%. »Creo que hay un empecinamiento de los dirigentes gremiales de decirles a los docentes que nuestra oferta es del 15% de aumento, y eso no es verdad», dijo.

No obstante, ratificó que volverán a convocar a los gremios y si bien dijo que no se va a «cansar de dialogar», reclamó que «haya un punto de encuentro, que no se politice la discusión y que se ponga la verdad sobre la mesa, que no se mienta».

Compartir

Entradas recientes

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

6 mins hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

33 mins hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

55 mins hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

2 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace