Docentes del Neuquén dan comienzo a la octava semana de paros y movilizaciones

Por: Alfonso de Villalobos

Exigen la derogación de una ley que impone un nuevo régimen de presentismo que, en los hechos, anula las licencias por violencia de género y embarazo. Sufren fuertes descuentos por días de huelga.

Las docentes de Neuquén organizados en ATEN acumulan ya ocho semanas de acciones contra la ley de “presentismo” aprobada por la legislatura provincial detrás de la cual se busca anular las licencias por violencia de género y embarazo de las docentes suplentes. La semana pasada concluyó una medida de 72 horas de paro con una movilización masiva de alrededor de 8 mil docentes que pusieron su reclamo en las calles de la capital provincial.

La iniciativa apunta contra la legislatura y el gobierno de Rolando Figueroa, alineado con el presidente Milei. Al mismo tiempo reclaman el aumento de las partidas de refrigerio, que hoy no llegan a $200 diarios por estudiante y presupuesto para infraestructura escolar.

Imparable

La huelga en su octava semana se dispone a desarrollar un nuevo paro de 48 horas que comenzó el lunes y que da continuidad a las medidas de acción luego de la marcha que la semana pasada congregó a más de ocho mil docentes en las calles céntricas de la capital de la provincia del Neuquén.

La medida se sostiene, aseguran desde ATEN, a pesar de los descuentos por los días de huelga que van de los $200 mil hasta los $800 mil lo que indica la convicción de la docencia sobre la justeza de su reclamo.

La protesta recorrió las calles de la capital provincial.
Foto: @nestorpitrola

La escalada del conflicto, recuerda a Tiempo Yazmín Muñoz Sad, Secretaría Adjunta de ATEN Capital, “comenzó el 5 de Julio cuando un diputado presenta una ley de presentismo, escondiendo un ataque al régimen de licencias, y se extendió hasta ahora, entrando en la octava semana de conflicto”. Para Muñoz, “en consonancia con la Ley Bases de Milei, sabemos que se viene la legislación provincial sobre la educación esencial, como se está viendo en el Congreso. Exigimos un plan de obras porque sabemos que hay recaudaciones récords por el petróleo y el gas».

Patricia Jure, Secretaria Gremial de ATEN Capital señaló a Tiempo que “se trata de una huelga que ha superado todos los ataques del gobierno. Intentaron demonizarla atacando a sus dirigentes. A pesar de los fuertes descuentos la huelga sigue firme con una gran recepción de la población. No es un apoyo abierto, pero hay mucha paciencia de la población y las familias y una comprensión de que nosotros estamos enfrentando un ataque y un ajuste muy grande del gobierno nacional y del provincial”.

Pan para hoy, hambre para mañana

Jure aseguró que “hay muchos docentes que votaron a (Javier) Milei y que están enfrentando al gobierno. Acá es muy marcada la pelea contra Milei porque el gobernador (Rolando) Figueroa armó un gobierno variopinto de peronistas, radicales, del MPN y de la Libertad Avanza. Es un exponente de las políticas de Milei, firmó el Pacto de Mayo y cuando vino Milei le puso la alfombra roja. Ahora van a venir a exhibir el RIGI y celebrar que tiene millones de superávit. Sin embargo, detonó una huelga el propio Gobierno”.

Sobre el conflicto en particular, Jure señaló que “la ley que votaron otorga un plus para los docentes que no falten tres días en un trimestre o menos de dos días en un mes. Planteado así alguien puede decir ‘¿cómo puede ser que ustedes no estén de acuerdo con un plus si no faltan?’ Es que tiraron abajo el régimen de licencias y justificaciones. Podes tomarte todas las licencias que vos quieras pero te quedas sin el plus. Acá hay una conciencia muy importante por la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz que empezó con un presentismo que después terminó representando el 70% del salario porque el próximo acuerdo salarial va a ir con un aumento sobre ese ítem y no sobre el básico”.

La dirigente explicó que “además genera una inestabilidad laboral enorme y una discontinuidad pedagógica que implica un descalabro más grande del que ya tienen las escuelas. El dijo que no nos importaban los estudiantes lo que nos dio el pie para introducir una nueva reivindicación que en realidad es eterna y que es la situación de la infraestructura escolar”.

Jure explicó que “el elemento nuevo de esta semana es que el plenario de secretarias y secretarios generales resolvió hacer una presentación judicial para que se declare inconstitucional la aplicación de la ley. Si ese amparo lo toma la justicia sería una forma de resolver circunstancialmente el conflicto con una suerte de empate técnico. Porque el gobierno no retrocede y los docentes no se volverían a la casa sin la mano vacía. Pero, para eso, el gobierno debería devolver los descuentos por días de paro para que se congele la situación hasta nuevo aviso, Por ahora la huelga está firme con un acatamiento superior al 75%”.

Muñoz Sad señaló que «tenemos que mostrarle a todas las centrales sindicales que están dejando a todos los trabajadores en banda dejando que las patronales y (Javier) Milei avancen. Si en Neuquén ganamos el conflicto, será una punta de lanza para el conjunto de la clase trabajadora«, pronosticó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace