El Frente Gremial anunciará al mediodía el plan de lucha ante la negativa a reabrir paritarias. UDOCBA confirmó la medida.
Nosotros cerramos la paritaria en 34,6% en dos tramos y esa cifra ya quedó licuada por la inflación. Por eso estamos discutiendo entre un 12% y un 15% de aumento», comentó Baradel, quien además reflejó el impacto del aumento de precios en el sector. Si uno mira cómo impacta la inflación en los salarios más bajos llega a 52% porque ahí el consumo es alimentación, bebida, vestimenta y servicios públicos», subrayó.
Unión de Docentes de Buenos Aires yo confirmó que ante la falta de propuesta salarial por parte de las autoridades bonaerenses en el marco de la reunión de la paritaria del día de ayer, ratifica la medida de fuerza convocada para mañana jueves. En el comunicado UDOCBA solicita un básico de 12.000 pesos, blanqueo salarial y el urgente saneamiento de la obra social IOMA.
El Frente Gremial, que integran FEB, SUTEBA, AMET, UDA y Sadop, definirá en congresos y asambleas si irán al paro luego de la negativa a reabrir las paritarias en la reunión de tres horas realizada en la Subsecretaría de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo.
«No hubo ninguna propuesta más allá de decirnos que no estaban en condiciones de darnos ningún aumento ni ninguna recomposición salarial, ni incorporar nada de nuestro salario que hoy no está en el básico al básico», explicó María Laura Torres, secretaria gremial de SUTEBA, a la salida de la paritaria. Y agregó: «Nos vamos con la sensación de que le dan la espalda a los trabajadores de la educación porque no tienen idea de lo que es vivir con el sueldo que estamos viviendo los docentes bonaerenses, porque no tienen idea de lo que subió la canasta alimentaria, la verdad nos vamos sumamente preocupados porque están abriendo las puertas de un conflicto muy grande en la provincia».
«Ante la solicitud de una recomposición de lo único que se habló fue de la macroeconomía, pero el docente no vive con la macroeconomía ni con el Producto Bruto Interno ni con las variables que dicen ellos. Acá lo que necesitamos es superar los 9800 pesos de bolsillo que hoy gana un docente», señaló el vicepresidente de la FEB, Renée Cruz. «El gobierno dice que hoy estaríamos empatados con el aumento salarial y el índice de la inflación. Nosotros queremos un aumento salarial y no venimos a jugar al fútbol», cerró el dirigente.
Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…
El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…
Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…
El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…
Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…
Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…
Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…
Ciro Annichiarico, letrado especializado en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de estudiantes que…
El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…
Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…
Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…
Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…