Es por el reclamo salarial y el déficit en infraestructura escolar, a un mes de la explosión en la escuela de Moreno.
Será el segundo paro de Suteba, FEB, Sadop, Amet y Udocba tras la última reunión paritaria, del 23 de agosto, en la que el gobierno bonaerense ofreció un aumento del 19%, más 210 pesos de material didáctico, y volver a negociar en octubre. Los gremios rechazaron la suma por «insuficiente» ya que no alcanza ni a igualar la inflación oficial acumulada en lo que va del año.
Desde entonces, la negociación salarial está frenada y Vidal ya advirtió que «no tiene plata» para firmar un acuerdo «a largo plazo», es decir hasta fin de año, ya que depende del ritmo de la recaudación. En este contexto, y frente a la creciente inflación por la disparada del dólar, los sindicatos ya advierten que, si el Ejecutivo sigue sin dar señales, la próxima semana profundizarán las medidas y llamarán a un paro junto al resto de los estatales bonaerenses: médicos, judiciales y administrativos.
Más allá de lo estrictamente salarial, el gobierno tampoco dio respuesta al reclamo por el pésimo estado de las escuelas, situación que saltó a las tapas de los diarios tras la explosión ocurrida en la Escuela 49 de Moreno y en la que murieron la vicedirectora Sandra Calamante y el portero Rubén Rodríguez. Por iniciativa de los gremios y de la oposición, esta semana la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a la ley que declara la emergencia en infraestructura escolar por un año para poner en condiciones las casi 900 escuelas que todavía están sin clases.
El miércoles, en el arranque del paro, habrá acciones en cada distrito, mientras que el jueves el Frente de Unidad Docente se sumará a la marcha al Congreso nacional convocada por Ctera. Esa central, liderada por Sonia Alesso, reclama la convocatoria a la paritaria nacional, la continuidad del Fondo de Incentivo Docente, mayor presupuesto para educación y una nueva ley de financiamiento educativo, entre otros puntos. Ese día, los bloques opositores intentarán imponer una sesión especial en el Parlamento para tratar cinco leyes clave que atiendan estos reclamos y otros como el estado de la infraestructura escolar, los cupos para comedores escolares y el boleto estudiantil gratuito para todo el país. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…