El DNU de Milei también desregula el turismo: «hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento»

Por: Sonia Renison

La iniciativa oficial deroga tres leyes turísticas, entre ellas la que regula el funcionamiento de las agencias, permitiendo que cualquiera se ponga al frente de la actividad. "Es incoherente e inconsulto", apuntaron desde el sector.

El sector privado del turismo venía esperando las medidas pero no de brazos cruzados. Aguardaban ser consultados, pero no ocurrió. Al igual que la población, los empresarios de una actividad que significó el 9 por ciento del PBI en la Argentina en el último par de años, lo vieron por TV. Y si antes del 10 de diciembre la palabra más escuchada era “incertidumbre” entre los hacedores de la actividad, el desayuno de la presente jornada fue con desconcierto y aún más ausencia de certezas.

Entre las más de 300 leyes o regulaciones que afecta el Mega DNU de Javier Milei, está también incluido el turismo, sobre el cual derogan tres normas, desde la que implica el funcionamiento de la hotelería hasta las agencias y la necesidad de que sean los profesionales quienes lleven adelante la tarea.

“Es incoherente, inconsulto y marca el desconocimiento de la actividad”, resaltó a Tiempo el presidente de la Cámara de Turismo de La Rioja y vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo riojana, José Badoul quien hace 40 años que trabaja en el sector del turismo desde lo privado. La semana pasada participó de la reunión a nivel nacional que tuvo lugar en CABA donde estuvieron todos los representantes de las agencias de viajes de cada provincia.

Entre los considerandos del mega DNU que lleva el número 70-2023, el presidente Javier Milei se refiere al turismo en tres párrafos de la página 9 donde señala sobre las agencias de viajes: “no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización, en este sentido la derogación de la ley n° 18.829 es fundamental para incrementar la oferta de desarrollos turísticos, quedando la actividad plenamente desregulada, redundando en una mayor competencia entre las empresas del sector y en beneficio de los ciudadanos».

A pesar de este considerando, en el DNU aclara : «de igual modo, es menester derogar las Leyes N° 18.828 y N° 26.356 a los efectos de liberar la actividad de alojamientos turísticos de carácter privado y reducir su carga burocrática.»

Si bien no precisa el detalle de cómo se concretaría la desregulación, en el sector creen que entre los requisitos mínimos se necesitaría un nombre, una persona técnica y un seguro para proteger al usuario.

La norma de los alojamientos turísticos data de 2008. Regula los Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC) y algunos la consideran obsoleta. En las primeras horas post decretazo, desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT)- que representa a las más de 5000 agencias argentinas– lamentaron «profundamente el desconocimiento, al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo. Siendo, más del 80% de las agencias de viajes PyMES que trabajamos con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable, velando también por los derechos de los pasajeros”, dice el comunicado.

“Vale destacar que además competimos abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas. Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro. Lo primero que debemos preguntarnos es dónde queda la protección, garantías y seguridad de los pasajeros”, explicaron desde la FAEVYT que conduce Andrés Deyá.

A pesar de que no fueron convocados al diálogo desde el nuevo gobierno, los dirigentes de la Federación indicaron: “estamos a disposición para dialogar con el Gobierno y aportar toda la información necesaria para transformar este cambio de paradigma en una oportunidad concreta de crecimiento para un sector pujante como el nuestro ya que, como se afirma en el mismo DNU presentado, ‘no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización’”.

“A nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, ya que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a Defensa de Consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta. Defensa del Consumidor es una herramienta efectiva ante empresas existentes y registradas, si no pasará a ser pura ilusión y los principales perjudicados serán los viajeros”, concluyeron desde la entidad.

Confianza

La FAEVYT está compuesta por unas 5000 pequeñas y medianas empresas. Se calcula que en todo el país hay unos 7000 emprendedores dedicados a la actividad.

“Teníamos esperanza en que no saliera el decreto —dijo a Tiempo un pequeño empresario del interior de la Argentina que integra la FAEVYT–. Estamos confundidos, cayó bastante mal y marca el desconocimiento de la actividad”.

“¿Es un escarmiento? Nos preguntamos muchos de los que trabajamos en turismo. ¿O es un desquite por los logros de la gestión anterior de gobierno? No se entiende, somos empresas algunas muy chicas que reciben turistas a nivel local, nacional e internacional. Un agente de viajes vende productos intangibles y por anticipado, vos ves lo que compraste cuando llegás al lugar, por decirlo de alguna forma, y el marco regulatorio es el marco de confianza con tu pasajero e incluso en el exterior”, dijo la fuente.

Y acotó: “este anuncio que realizó Milei significa que un influencer que es famoso en las redes sociales puede organizar y vender un viaje. Para que vengan más extranjeros tiene que haber agencias con marco regulatorio que también le brinden seguridad al viajero internacional, porque a todos les tenemos que brindar certezas en pasajes, en transfer, en hoteles, en excursiones. Somos solidariamente responsables ante los pasajeros”.

Compartir

Entradas recientes

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

7 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

8 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

9 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

9 horas hace

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de…

9 horas hace

El Arzobispo de Buenos Aires no viaja al funeral del Papa para “acompañar al pueblo y a los curas” que sufren su pérdida

Jorge García Cuerva expresó la necesidad de quedarse “al lado de los hijos de Bergoglio”…

10 horas hace

La tumba del Papa: “Sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”

Jorge Bergoglio dejó en su testamento las indicaciones para su sepulcro. Está hecha de mármol…

10 horas hace

Sociedades médicas alertan por la crisis que atraviesa el sistema de salud

Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad…

10 horas hace

Un freno a la motosierra: el encuentro que cuestionó las políticas de Milei contra las mujeres y diversidades

El gobernador, Axel Kicillof, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, el intendente de Luján, Leonardo…

11 horas hace

León Gieco y Alin Demirdjian ofrecen una canción que cruza océanos para recordar el Genocidio Armenio

Con una emocionante colaboración bilingüe, los artistas promueven la memoria y la tolerancia entre los…

11 horas hace

La Cámara Electoral aprobó los modelos de Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas

La CNE aprobó modelo y diseño de las papeletas para la elección de legisladores nacionales.…

11 horas hace

Atentado a CFK: por sospechas de «forum shopping», Rívolo le pidió a Capuchetti que otro juez investigue a la Policía Federal

La jueza reasumió la investigación del tramo que apuntaba a la llamada "pista Milman" y…

12 horas hace