El presidente y la vicepresidenta se expresaron a través de sus redes sociales.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó también su dolor por la noticia. “Lamento profundamente la partida de Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional. Fue un intelectual comprometido con la realidad de su patria y con las causas justas. Valoro el inmenso aporte que nos ha dejado. Mi abrazo para Liliana Herrero y quienes lo han querido”.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo sentir una «inmensa pena» por el fallecimiento de Horacio González, a quien definió como uno de los intelectuales «más destacados del país», y expresó sus «condolencias» a su pareja, Liliana Herrero, y a sus familiares y amigos.
«Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos», expresó Fernández de Kirchner desde Twitter.
“Con profunda tristeza despedimos a nuestro compañero y ex director, Horacio González. Hasta siempre”, posteó la cuenta oficial de la Biblioteca Nacional.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, expresó: “Conmovido por la muerte del compañero Horacio González, sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional. Vamos a extrañar su generosidad y su compromiso con el pensamiento crítico. Nos queda su enorme obra. Abrazo a Liliana Herrero y a sus seres queridos”.
El periodista Fernando Rosso apuntó: Mis respetos a uno de los más importantes intelectuales que dio este país; un gran profesor; siempre abierto al debate con altura y amabilidad. Un abrazo a familiares, compañeros, compañeras; amigos y amigas de Horacio González.
“Tendría que encontrar la gramática que te llore, la imagen que sintetice este dolor justo acá… y no puedo. Se me atranca tu nombre en la garganta, Horacio González, pródigo en la palabra y la amistad, generoso padre compañero. Tu signo nos signa! Gracias por vos! Adiós!”, apuntó el escritor Carlos Caramello.
El intelectual, que estaba a cargo del departamento de publicaciones de la Biblioteca Nacional, había sido ingresado el 19 de mayo en el sanatorio Güemes tras dar positivo de Covid-19 y su salud había desmejorado en los últimos días.
Sociólogo, docente y ensayista argentino nacido en 1944, era uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyos análisis de la literatura y la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…