Distribución injusta del ingreso: los más pobres perdieron un 5,13% en el último año

Por: Alfonso de Villalobos

También retrocedió si se toma en cuenta el grupo familiar, a pesar de haber crecido el número de personas que perciben ingresos en los hogares. La brecha de género crece..

Durante el segundo trimestre de 2023 el ingreso per cápita de los argentinos resultó de $87.310. Es lo que se desprende del Informe de Distribución del Ingreso que publicó hoy el INDEC. Se trata de un incremento del 109,7% con relación a los $41.626 que percibía cada argentino, en promedio, en el mismo período del año pasado.

Como la inflación interanual promedio de los tres meses que van de abril a junio fue de 113%, en términos reales, cada uno de los habitantes del país resignó poco menos de un 2% de ingreso.

Pero además, ese ingreso per cápita resultó de un mayor esfuerzo laboral de las familias.

Del mismo modo que el informe de Mercado de Trabajo mostró un incremento de la denominada tasa de actividad que indica el número de personas que trabajan o buscan un empleo, el análisis de la distribución del ingreso refleja que, como resultado del deterioro de las condiciones de vida, más personas se vieron obligadas a generar ingresos en la Argentina con relación a lo que ocurría un año antes.

Es que, durante el segundo trimestre del año, el 62,4% de las personas percibió algún ingreso cuando un año atrás el porcentaje era levemente inferior con un 61,7%. El promedio de ingresos de quienes los obtuvieron llegó hasta los $138.595 que resultaron un 2,3% inferiores en términos reales al promedio que percibían quienes tenían ingresos un año antes.

Dicho de otra forma, el ingreso de cada personas retrocedió a pesar de que más personas generaron ingresos en las familias.

Más abajo, peor

Pero la situación es más alarmante a la hora de analizar la evolución del ingreso individual por estratos. Es que, para el 40% de la población más pobre el ingreso individual sufrió un deterioro del 5,13% mientras que entre el 20% más rico ese retroceso llega al 1,8%. Los estratos denominados medios fueron los que perdieron menos en términos reales en la medida en que sus ingresos individuales retrocedieron un 1,5%.

El informe, por ese motivo, destaca un “leve aumento de la desigualdad en la comparación interanual” habida cuenta una suba del denominado coeficiente de Gini que se situó en 0,417 cuando, un año antes, llegaba a 0,414.

Los resultados sirven de adelanto del informe de pobreza que se conocerá el próximo miércoles y que, según los resultados de este informe y la evolución de las canastas se presume mostrará valores superiores al 39,2% registrado en el segundo semestre de 2022 y que, probablemente, superen el 40%.

La brecha de género se amplía

La brecha de ingresos por género también muestra una evolución regresiva. Es que, mientras los perceptores varones en el segundo trimestre de 2022 obtenían ingresos 33,8% superiores a los de sus pares mujeres, en el mismo período de 2023 la brecha creció hasta un 38,3%. Así mientras los varones con ingresos, en promedio, percibieron en el segundo trimestre de 2023 remuneraciones por $161.252, las mujeres recibieron apenas $116.584.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace