Distribución del ingreso regresiva: la mejora se nota más en los shoppings

Por: Marcelo Colombres

En los centros comerciales destinados a público de mayor poder adquisitivo las ventas crecieron 6,6%. En los supermercados de consumo masivo, en cambio, apenas subieron 1,5%.

Las ventas en supermercados y shoppings mostraron una evolución positiva en el mes de febrero, según los informes oficiales que dio a conocer este jueves el Indec. Sin embargo, cuando se empieza a hilar fino, saltan a la luz diferencias importantes entre ambos estudios que muestran que la recuperación es mucho más notoria en los comercios orientados a un público de mayor poder adquisitivo.

Para hacer una comparación más certera, el Indec armó un esquema de precios constantes a valores de abril de 2016, descontando la inflación que cada grupo de artículos sufrió desde entonces. Medidas bajo ese criterio, las ventas en los shoppings crecieron 6,6% en comparación al mismo mes del año anterior. En cambio, en los supermercados la mejora fue mucho menor: sólo 1,5%, bastante por debajo del alza interanual de 4,1% que el mismo organismo le adjudicó al conjunto de la economía en enero último (el estimador de febrero aún no se publicó)

Se trata de dos tipos de comercio bien diferenciados. La encuesta de centros de compras se hace en 37 shoppings de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, nueve de ellos con más de 100 locales comerciales, destinados principalmente a indumentaria, calzado y marroquinería; ropa y accesorios deportivos: artículos de decoración; electrónicos, electrodomésticos y computación; patio de comidas y lugares de esparcimiento.

En cambio, el relevamiento de supermercados es de alcance nacional y comprende 2.459 bocas de expendio de cadenas grandes y medianas. Son sitios de consumo masivo para abastecerse de bienes de primera necesidad: dos tercios de la facturación corresponde al rubro de alimentos y bebidas; del resto, la mitad se origina en artículos de limpieza y perfumería. La recuperación de ventas mucho más lenta en este tipo de comercios da la pauta de que a los sectores de menores ingresos les cuesta mucho más sostener el nivel de demanda.

Una hipótesis que se desprende de este contraste es que la recuperación de la actividad luego de la recesión de 2016 está beneficiando a los sectores de mayores recursos en detrimento de los que menos tienen; esto es, que hay una redistribución regresiva del ingreso. Sin embargo, el último estudio oficial al respecto dio un resultado inverso. Se trata de la elaboración del coeficiente de Gini, un índice que tiende a cero cuando hay igualdad absoluta de ingresos en todos los hogares y crece a medida que la disparidad es mayor. Según el Indec, en el último trimestre de 2017 el Gini bajó a 0,417, lo que indicaría un reparto más equitativo. Claro que las condiciones económicas variaron desde ese momento: los salarios, las jubilaciones y las asignaciones sociales quedaron empobrecidos ante la aceleración de la inflación, circunstancias que tardarán algunas semanas en ser corroboradas por las estadísticas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace