Reacciones a la crisis política que se generó en el oficialismo luego de que varios ministros cercanos a Cristina Kirchner pusieran su renuncia disposición de Alberto Fernández
Además de los gobernadores, Alberto Fernández recibió apoyo de parte de funcionarios, legisladores, intendentes y sindicalistas, luego de conocerse que varios ministros del gabinete nacional pusieron su renuncia a disposición del jefe de Estado.
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, con quien el propio presidente almorzó este miércoles en ese partido bonaerense, hizo pública su posición a través de Twitter:
Otro jefe comunal que hizo lo propio fue Julio Zamora, de Tigre:
También, la Mesa Ejecutiva Nacional del Movimiento Evita manifestó su «apoyo contundente» a Fernández y pidió una «dirigencia fuerte» que exprese «la necesidad de diálogo económico y social», además de «trabajo mancomunado».
«Desde el Movimiento Evita, en toda su extensión territorial y federal, expresamos nuestro apoyo contundente al presidente de la Nación Argentina, compañero Alberto Fernández», expresaron en un comunicado que difundieron a través de sus cuentas en redes sociales.
Según el espacio, «el mensaje autocritico, conciliador y racional» del presidente el domingo último luego de conocidos los resultados de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) «es la dirección correcta» a tomar «para escuchar las demandas de nuestro pueblo. Creemos que la discordia poco ayuda a la reconstrucción de un país que está atravesando una de las peores crisis de nuestra historia», aseguraron.
Entre los sindicalistas, fue Antonio Caló, el secretario general de la UOM, quien tomó la palabra, mientras se anunció una conferencia de prensa para este jueves al mediodía de Hugo Moyano. «Nosotros vamos a apoyar al gobierno nacional. Corresponde respaldar al presidente de la Nación en estos momentos. Las coaliciones son como sociedades anónimas, cada uno pone su granito de arena» dijo Caló en una entrevista en Radio 10. Y habló también sobre algunos de los ministros más cuestionados: «Guzmán está llevando adelante la economía, la economía está funcionando. Yo banco también a Moroni y a Kulfas, aunque está claro que acá el problema que tenemos es la inflación. Sacamos un aumento y a los diez días no lo tenemos más en el bolsillo».
También se sumó Daniel Scioli, embajador en Brasil:
Otras voces de respaldo que se advirtieron en las redes sociales fueron la del vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros; la del titular de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, y las de los senadores Edgardo Kueider, Camau Espinola y Sergio Leavy.
Entre otros elogios, definieron a Fernández como «el único dirigente que puede garantizar el equilibrio en la coalición de gobierno y conducir el país hacia la reconstrucción», valoraron su «compromiso con poner a la Argentina de pie» y pidieron además no «temerle al diálogo y al debate interno».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…