Distinción para María Rosa Lojo por su libro de narrativa

Por: Mónica López Ocón

En el stand de la Legislatura de la Ciudad, el 10 de mayo le será entregada la Declaración de Interés Legislativo para la Comunicación y la Cultura al libro de narrativa Lo que hicieron ahí. Otras distinción más que merecida para Lojo, alguien que ha desarrollado una trayectoria brillante en el campo tanto de la ficción como de la investigación literaria.

María Rosa Lojo, escritora de ficción e investigadora de la literatura recibe una nueva distinción. Esta vez, por su libro de narrativa Lo que hicieron ahí, editado en 2023 por Corregidor, una de las pocas editoriales familiares argentinas que ha logrado sobrevivir a los avatares de la economía de nuestro país a lo largo de más de medio siglo.

El 10 de mayo a las 16, Lojo recibirá en el stand que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá en la Feria del Libro la Declaración de Interés Legislativo para la Comunicación y la Cultura.

Su libro Lo que hicieron ahí (Argentina Key Titles 2023) será presentado por la Diputada Cecilia Ferrero y durante el acto de entrega de la distinción hablarán los escritores Elsa Drucaroff y Pablo de Santis. La actriz María Heguiz leerá textos y agradecerán María Rosa Lojo y Editorial Corregidor. 

Distinción para María Rosa Lojo por su libro de narrativaDistinción para María Rosa Lojo por su libro de narrativa

Lojo ha recibido múltiples distinciones tanto dentro como fuera del país.

Hija de padre gallego y madre castellana, en el año 2020 fue incorporada como miembro de honor a la Academia Gallega de la Lengua. Dio su emocionado y emocionante discurso de entrada a esa Academia lo hizo en la lengua de su padre.

Esta hija de inmigrantes, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía y Letras por la misma universidad,   fue investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y sigue deslumbrando  con sus ficciones.

En una entrevista con Osvaldo Quiroga realizada en la Feria del Libro del año pasado, dice Lojo de Lo que hicieron ahí:  “Éste fue un libro que se hizo a fuego lento, de una manera zigzagueante. Lo comencé en 2017 con el primer relato, “Perfiles”, que se publicó en “Verano 12”. Entonces se me ocurrieron historias vinculadas con personajes que aparecen en este primer relato”.

Y agrega: “No es una novela, ni tampoco es exactamente un libro de cuentos. Más bien es un libro de relatos encadenados que tienen cierta autonomía. La sorpresa, para quien lo lea, es que lo tiene que armar, es cortazariano en este sentido.”

“Se puede armar, no es una búsqueda desesperante, pero en esa apuesta hay algo fundamental del libro que tiene que ver con el secreto, con la convicción profunda de que nuestras vidas son un secreto, incluso para nosotros mismos.”

“Nunca terminamos de develar nuestras vidas ni las vidas de quienes nos precedieron que también aparecen en este libro, son  historias de familias entrelazadas, también de vínculos laborales y vínculos de amistad. Tiene mucho de tragedia y también  bastante de esperanza”.

Una distinción que se resignifica

Toda distinción tiene  un valor intrínseco pero en las actuales circunstancias del país ese valor adquiere un sentido que está dado, más allá de su valor en sí, precisamente por esas circunstancias.

Lojo es quizá el paradigma de lo que hizo posible la educación pública que fue un emblema de la Argentina. Por supuesto, ella tuvo el talento, la capacidad de trabajo  y la perseverancia para aprovechar al máximo cada una de las oportunidades  que  le ofreció este país al que llegaron sus padres huyendo de las miserias de la posguerra europea.

Ellos eran conscientes del valor que tenía la educación como agente de crecimiento personal y movilidad social, por lo que estimularon en su hija sus prematuras muestras de amor por el conocimiento.

“Creo que quienes descendemos  de inmigrantes–dice Lojo en una entrevista con Tiempo Argentino– cargamos con todo lo que nuestros padres no pudieron hacer. Eso es la vez un acicate y una deuda. Yo, por lo menos, lo he sentido de una forma bastante fuerte. La vocación que tengo genuinamente fue alentada en mi casa. Mis padres hubieran querido estudiar, pero no pudieron. Cada vez que en mi vida tengo un logro, algo positivo, pienso en ellos, en cuánto les hubiera gustado enterarse y, de alguna manera, se lo dedico.”

Foto: Pedro Pérez

La educación pública que parecía incuestionable y que fue la piedra basal de los logros de esta gran escritora e investigadora   y de tantos millones de personas a las que, en diferentes medidas, les ayudó a mejorar la vida, hoy es puesta en tela de juicio.  Para el gobierno de Javier Milei, nada, ni siquiera la educación queda fuera del área de los negocios.

La Universidad de Buenos Aires en la que Lojo hizo su carrera de grado y de posgrado, sufre una crisis inédita que hace que mañana estudiantes, trabajadores e integrantes de los movimientos sociales se unan en una marcha que, sin duda, será multitudinaria.

El CONICET del que esta hija de inmigrantes fue una brillante investigadora también es cuestionado por un gobierno que apunta a la destrucción de los bienes nacionales. Ya una vez, los investigadores de esta institución debieron sufrir la afrenta de que Domingo Cavallo los mandara a lavar los platos.

La cultura en su conjunto es atacada. Osvaldo Quiroga, quien siempre hacía entrevistas desde la Feria del Libro, al igual de Cristina Mucci, hoy están fuera del aire de la Televisión Pública sobre la que se tejen todo tipo de especulaciones con el objetivo de obtener una renta que no estará destinada al bienestar del pueblo argentino. En la era de la comunicación, se cierra el único medio que llegaba a todos los rincones del país.

Por eso, la distinción entregada a Lojo tiene una doble significación en la medida en que reconoce su talento creativo y su inteligencia y, a la vez, es un ejemplo paradigmático de lo que se puede lograr a través de la educación pública.  

Por eso, será doblemente emocionante asistir el 10 de mayo a las 16 al Stand de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la  Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para acompañar a la autora.

Compartir

Entradas recientes

Derrota para el gobierno y el macrismo: el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia

La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un…

3 horas hace

Peligra la casa donde vivieron Perón y Evita: el gobierno quiere cerrar el Instituto Nacional Juan Domingo Perón

Así lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien consideró que representa "una carga presupuestaria…

6 horas hace

Lanzan el posgrado en Energía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la federación sindical de Luz y Fuerza

Del lanzamiento participaron la decana, Ana Arias, el académico Federico Basualdo, y el gremialista Guillermo…

6 horas hace

Un nuevo juicio de lesa humanidad en Córdoba echa luz sobre el ex centro clandestino Campo de la Ribera

El debate oral que comenzará el lunes amplía la ventana temporal en la que permaneció…

6 horas hace

Llegó la respuesta de Riquelme a la repudiable frase de Gabriel Anello

Sin mencionarlo, el presidente de Boca se mostró orgulloso por su identidad y sus raíces.…

6 horas hace

El peronismo sí tuvo fumata blanca y hubo acuerdo para cambiar los plazos del calendario electoral en Provincia

Oficialismo y oposición consensuaron un proyecto para cambiar la ley electoral y ampliar el plazo…

6 horas hace

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

El Fuerte Sancti Spiritu en Puerto Gaboto, es el primer asentamiento español en el continente.…

7 horas hace

Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva

El reportero gráfico subió hasta la terraza del Hospital Ramos Mejía. “La alegría es total.…

7 horas hace

Represión otra vez en la marcha de jubilados: la policía golpeó y quiso detener al Padre Paco Olveira

El sacerdote sufrió una herida debajo del ojo. Además, las fuerzas de seguridad se llevaron…

7 horas hace

La justicia multó con $ 100.000 diarios al ministro Fernán Quirós por no otorgar turno médico a un paciente

El denunciante recurrió a la judicialización de su reclamo tras meses de solicitar turno por…

7 horas hace

Gabriel Anello, más allá de todo límite: llamó “negro ignorante” a Riquelme y lo desafió a pelear

El conductor del ciclo “Lo que queda del día”, que emite Radio Mitre, también expresó:…

7 horas hace

Ya hay 26 casos de sarampión y preocupa el poco avance de la campaña de vacunación: “Viene mal”

A un mes del inicio de la campaña de refuerzo, sólo se llegó al 10%…

7 horas hace