Discriminación: el COI exige bandera neutral para atletas rusos y bielorrusos

Desde Rusia, respondieron que "este enfoque es absolutamente inaceptable".

El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó este viernes la participación deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos París 2024, solo para pruebas individuales y con la condición de que no hayan apoyado activamente la invasión de Rusia a Ucrania, medida que el Kremlin tomó como un acto de «discriminación«.

Solo once «deportistas individuales neutrales» están clasificados por el momento para la competición -ocho rusos y tres bielorrusos-, precisó el COI en un comunicado replicado por la agencia de noticias francesa AFP.

En comparación, hasta la fecha se clasificaron para París 2024 más de 60 atletas ucranianos y se prevé que su delegación sea aproximadamente del mismo tamaño que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando participaron más de 150 en una veintena de disciplinas.

Rusia denuncia discriminación

Rusia rechazó la medida al denunciar como «discriminatorias» esas condiciones.

«Las condiciones son discriminatorias y van en contra de los principios deportivos. Perjudican a los propios Juegos Olímpicos y no al deporte ruso. Este enfoque es absolutamente inaceptable», protestó el ministro ruso de Deportes, Oleg Matytsine, citado por la agencia estatal de noticias TASS.

Matytsine indicó, sin embargo, que los atletas rusos que hayan obtenido el derecho a participar en los Juegos Olímpicos-2024 «participarán probablemente».

«Apoyamos siempre a los nuestros, son nuestros deportistas, los miembros de nuestra familia deportiva», concluyó.

Después de haber excluido a rusos y bielorrusos del deporte mundial a finales de febrero de 2022, tras la invasión de Rusia a Ucrania, el COI trabajó para organizar su regreso, bajo el argumento de que los deportistas no debían «pagar» por los actos de sus gobiernos.

En marzo pasado, la instancia olímpica recomendó a las federaciones internacionales que reintegraran a los rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en sus competiciones, trasladando a «un momento apropiado» su decisión sobre los Juegos Olímpicos de 2024 en París, y los de invierno de 2026 en Milán-Cortina.

La instancia olímpica se dio tiempo para evaluar el desarrollo de las competiciones y tuvo en cuenta la evolución de la posición del Gobierno ucraniano, que inicialmente había impuesto a sus deportistas boicotear todo evento que implicara a rusos, antes de suavizar su postura el pasado verano boreal.

Aunque las federaciones internacionales siguieron esa recomendación, el atletismo, en particular, ratificó en la 12va cumbre olímpica organizada el martes pasado en Lausana el rechazo a la integración de los profesionales rusos.

Los representantes de las federaciones internacionales de los 206 comités nacionales olímpicos y de los deportistas reclamaron una decisión «rápida» para permitir la presencia en París del pequeño número de deportistas rusos y bielorrusos que superen las fases de clasificación.

Solo Rusia y Bielorrusia

Si bien en el mundo se desarrollan guerras e invasiones en distintos territorios, solamente Rusia y Bielorrusia son castigadas tanto por el COI como por la FIFA. No se tomaron las mismas medidas para Estados Unidos, Francia, Israel o Palestina, que mantienen tropas y lanzan ataques en distintos países.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

53 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace