Directores del Conicet aseguran que el organismo «esta al borde de la parálisis»

Mediante una dura carta, advierten al ministro Barañao sobre "la situación presupuestaria e institucional".

Cerca del 70% de los directores del Conicet han suscripto una carta dirigida al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y al presidente del mismo instituto, Alejandro Ceccatto, en la que advierten sobre la grave situación institucional que vive el organismo de investigación y sobre “la crisis presupuestaria (que) ha puesto al Conicet al borde de la parálisis”. A partir de cinco puntos en los que desgranan las precarias circunstancias que vive el Conicet desde hace dos años piden una entrevista para discutir los temas y que “se tomen medidas urgentes para revertir las tendencias regresivas”.

La carta señala que la desactualización de los aumentos se remonta a abril de 2016 en que el ministerio había ordenado un incremento del 17,6% para los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que aún no ha sido efectivizado y no deja de mencionar “la falta de medidas para paliar el impacto de la devaluación que, desde diciembre pasado, redujo en un 20% la capacidad de compra de insumos y equipos importados”. Además se indica que muchas Unidades Ejecutoras no han recibido la cuota presupuestaria correspondiente y aquellas que sí lo han recibido “han visto reducido sus montos nominales en un 20% respecto a 2017”.

En el tercer apartado se puntualiza que la crisis “ha producido una fuerte disminución en el número de ingresos a la Carrera de Investigador Científico del Conicet (…) y se ha reducido el ingreso de nuevos becarios, poniendo en riesgo la continuidad del trabajo de muchos jóvenes y la política de repatriación de científicos y tecnólogos”. También se explicita que las medidas tomadas por el ministerio fomentan “un falso debate entre ciencia útil e inútil que debilita las bases del sistema científico”. A la par que denuncian la profundización del deterioro salarial.

En el cuarto punto interpelan por la intromisión del jefe de Gabinete Marcos Peña, quien con su decisión de prohibir el ingreso del Dr. Roberto Salvarezza como miembro del Directorio del Conicet por el Área de Ciencias exactas y Naturales, decisión informada en el informe que el funcionario ha dado en el Congreso. Este dictamen dicen los científicos “ha degradado la institucionalidad” y “pone en riesgo la credibilidad de futuros procesos electorales para designar miembros del Directorio de otras áreas del conocimiento”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace