Se trata de la Ley del Manejo de Fuego, que busca desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria, y la Ley Yolanda, que establece que se deberán capacitar con perspectiva de desarrollo sostenible a los empleados de la función pública.
En medio de una situación crítica en varias provincias por los incendios forestales, el oficialismo presentó en Diputados un proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales, para evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.
La iniciativa diseñada por Máximo Kirchner, presidente del bloque del Frente de Todos, reforma la ley 26.815 del Manejo del Fuego por lo que se prohíbe realizar modificaciones en el uso de las superficies que tenían previo a los incendios provocados o accidentales.
En los fundamentos del proyecto, Kirchner señaló que el «el objetivo de este proyecto no sólo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria».
La iniciativa determina que por el término de 60 años no se podrán cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, y de 30 años en el caso de zonas agrícolas.
En ese plazo no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares.
Tampoco se podrá hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio.
Para Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, consideró que “la voracidad empresaria no está por encima de la vida. En Córdoba vemos el avance de la especulación inmobiliaria, el avance depredador de la soja. Con el proyecto de modificación de la ley de manejo del fuego vinimos a poner un límite porque es un tema urgente e importante para nosotros. Y esa pelea la tiene que llevar adelante la política en conjunto con las organizaciones sociales y ambientales”.
Capacitación obligatoria con perspectiva de desarrollo sostenible
Durante el “súper” martes también se tratará el proyecto de Ley Yolanda, nombrado así en homenaje a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país. La propuesta ya fue aprobada por el Senado y busca su sanción en Diputados.
El fin de la iniciativa es “una capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, protección de la biodiversidad y los ecosistemas; a la eficiencia energética y a las energías renovables; la economía circular; así como también información relativa a la normativa ambiental vigente”. La misma estará dirigida a los empleados de la función pública de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
El proyecto establece que 90 días posteriores a su sanción, la autoridad de aplicación debe fijar los lineamientos destinados a las capacitaciones. Los mismos deben contar con el apoyo de instituciones científicas especializadas en la materia, la sociedad civil y sus organizaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…