Una sesión especial pedida por el oficialismo y el PRO.
El temario incluye 14 iniciativas, donde además hay proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, entre los cuales se destacan las modificaciones a la Ley 26.879, sobre Creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, vinculados a delitos contra la integridad sexual; y la de la Ley 26.216, de Armas de Fuego.
Esos proyectos son parte del paquete de seguridad remitido al Congreso por el Gobierno Nacional, los cuales ya cuentan con el despacho de comisiones correspondiente. Además, se tratará el trámite parlamentario con relación a la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la declaración como “Brigada Heroica”, en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la gesta de Malvinas.
Completan el temario, los acuerdos sobre servicios aéreos entre la Argentina y la República Checa; sobre servicios aéreos entre la Argentina y el Reino de los Países Bajos; y el de cooperación en el sector de la Defensa con Italia. También está el reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del Mercosur y estados asociados; y el de cooperación técnica entre la República Argentina y la República de Filipinas.
Por último, se enlistan la convención de 1907 para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales firmada en La Haya; y los tratados de extradición entre Argentina y la República Federativa de Brasil, al igual que con Rumania. Las enmiendas al artículo 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; y el convenio para la represión de actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional y protocolo complementario.
Desde la oposición de Unión por la Patria no descartan avanzar con algún pedido en el recinto, además de preparar varias cuestiones de privilegio, para avanzar en un proyecto de resolución para que se tomen “medidas ejemplificadoras” contra seis diputados de LLA que visitaron el Penal de Ezeiza para reunirse con genocidas como Alfredo Astiz y Carlos Suárez Mason hijo, entre otros.
En concreto, instan a la Cámara a que se constituya una Comisión Especial que evalúe la conducta de Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo. En el proyecto hacen alusión al artículo 66 de la Constitución Nacional y al 188 del Reglamento de la Cámara de Diputados, que autoriza al cuerpo a evaluar la conducta de sus miembros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…