Diputados renueva autoridades y debatirá la creación de siete nuevas universidades nacionales

Por: Verónica Benaim

Las casas de altos estudios que se aprobarían son: la de Madres de Plaza de Mayo, la del Delta, la de Pilar, la de la Cuenca del Saladao, la de Ezeiza, la de Río Tercero y la de Saladillo.

Será un jueves-este 1 de diciembre- de doble sesión en la Cámara de Diputados que preside Cecilia Moreau. La jornada comenzará con la elección de autoridades. Se espera que se ratifique la conducción del cuerpo legislativo actual y al finalizar los legisladores se volverán a reunir en el recinto para sesionar. Debatirán, entre otras cosas, la creación de siete universidades nacionales. 

Desde las 11 se realizará la sesión preparatoria en la que se espera sea reelecta Moreau como presidenta del cuerpo,  reasumiendo sus funciones a partir del 10 de diciembre por el término de un año. La diputada pasó a la presidencia el pasado dos de agosto en reemplazo de Sergio Massa, quien asumió al frente del Ministerio de Economía de la Nación  

También se confirmará al vicepresidente primero de la Cámara, Omar de Marchi (PRO), al vicepresidente segundo, José Luis Gioja (FdT), y al radical Julio Cobos, señalaron los voceros del oficialismo y de la coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC). 

A partir de las 13, la sesión especial solicitada por el oficialismo, cuyo bloque encabeza el diputado santafesino Germán Martínez, entre otros proyectos tratará la creación de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Saladillo, la Universidad Nacional de Pilar. Estas tres tuvieron despacho en el mes de agosto. También la creación de la Universidad Nacional de La Cuenca del Salado, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, la Universidad Nacional de Ezeiza y la Universidad Nacional de Rio Tercero. 

Por otro lado, el temario incluye dos de las iniciativas corresponden al área de salud, por un lado, la modificación a la Ley 22.990 de sangre humana y, por el otro lado, el proyecto que propone la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su hijo en gestión o recién nacido. También está en la lista, dos autorizaciones de cónsules y vicecónsules y un paquete de acuerdos internacionales y tratados. 

El recorrido de los proyectos 

La Universidad de la Cuenca del Río Salado fue un proyecto presentado por la diputada nacional con mandato cumplido y actual ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar (FdT). Prevé que su sede central esté en la ciudad de Cañuelas, con subsedes en localidades de esa región hídrica. 

Por otro lado, la que le da el carácter de «nacional» a la existente Universidad de las Madres de Plaza de Mayo surge de una iniciativa presentada hace más de dos años por el diputado nacional y líder de la CTA Hugo Yaski (FdT). 

El proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la ex diputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz (FdT); mientras que el que propone la fundación de la Universidad Juan Ortiz, en Paraná, lo redactó Blanca Osuna (FdT). 

Por último, la inicitiva que establece la creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de Gabriela Estévez (FdT) y la de Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical). 

El Frente de Izquierda firmó en disidencia parcial, ya que según argumentó: “Hay que evaluar la situación de las un universidades en su conjunto donde reiteradamente hay reclamos de trabajo e infraestructura, especialmente en la Universidad de Buenos Aires (UBA)”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace