Diputados prepara la modificación de la Ley de Alquileres y sería una vuelta atrás en los puntos centrales

Por: Verónica Benaim

Impulsado por Alberto Fernández y Sergio Massa, el proyecto oficialista para cambiar puntos clave de la actual norma genera consenso con la bancada de Juntos por el Cambio. El rechazo de agrupaciones inquilinas.

El Congreso que se viene coordinará con el Poder Ejecutivo una nueva Ley de Alquileres. El objetivo es encontrar una solución al aumento disparado de precios, que según lee el oficialismo tiene que ver con la falta de oferta de inmuebles. El presidente Alberto Fernández le pidió el martes al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que trabaje en una nueva redacción del proyecto con el fin de suspender por 180 días la ley vigente.

La semana pasada, en el marco del Día de la Construcción, Massa instaló la decisión del Frente de Todos de reformar la Ley de Alquileres, al asegurar que “fracasó” en su implementación. En ese contexto, el tigrense señaló que “hay que darle certezas a los propietarios y seguridad a los inquilinos”.

La ley 27.551 fue aprobada en Diputados el 20 de noviembre del 2019 -en los últimos días de mandato presidencial de Mauricio Macri- y refrendada en el Senado el 11 de junio de 2020, ya durante el gobierno de Alberto Fernández.

A más de un año de su aplicación, tanto opositores como oficialistas afirman que no es una «buena ley». Desde el principio, fue rechazada por el sector inmobiliario y propietarios. Además, su derogación fue parte de la campaña electoral de Juntos por el Cambio, hasta el punto de que hay un proyecto para modificarla presentado por la radical Karina Banfi y otros dirigentes del espacio.

El texto de la Ley de Alquileres actual establece un plazo mínimo de contrato por tres años, un aumento anual regido por el IPC y el RIPTE y prohíbe pagos adelantados, salvo el mes de depósito en garantía. Según pudo saber Tiempo, las modificaciones propuestas impactan de lleno en esos tres puntos.

En cuanto a la duración de los contratos, la intención oficial es que vuelvan a un plazo mínimo de dos años. También se plantea un regreso a los aumentos semestrales, con porcentajes definidos por los propietarios. Otra clave en la discusión es la inscripción de los contratos de alquiler en un registro de AFIP, que según datos del ministerio de Hábitat de la Nación que comanda Jorge Ferraresi han realizado 230.000 inquilinos sobre 2.500.000 que están en el radar.

En este punto, la diputada electa por el Frente de Todos Marcela Passo opinó que este trámite “genera al propietario mayores pasos administrativos a la hora de informar. Debemos cruzar información que el Estado ya tiene y no pedirle al propietario que se registre”.

Desde agrupaciones de inquilinos, repudiaron las propuestas de modificación. El presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, Gervasio Muñoz, explicó a Tiempo que “esto sólo busca atender la demanda del mercado inmobiliario. Es una lógica contra los intereses de los inquilinos y contra bajar los precios”.

Desde su reglamentación en julio de 2020, los inquilinos señalan que hay un incumplimento sistemático, ya que se puso en discusión el enorme abuso preexistente en el mercado del alquiler, pero también quedó en evidencia la ausencia del Estado en políticas al respecto. “El gobierno prefiere derogarla, antes que controlar el cumplimiento de la norma”, agregó Muñoz.

Por ahora, en la Cámara Baja los legisladores coinciden en que hay que revisar la ley y reconocen la dificultad de encontrar un equilibrio entre el mercado, propietarios e inquilinos. “Siempre alguno se ve perjudicado”, señaló un diputado oficialista a este medio. Será una tarea en la que se trabajará después del 10 de diciembre, en el marco de la extensión del periodo ordinario de sesiones hasta fin de año y con el recambio de diputados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace