Diputados oficialistas diseñan un «cepo» a la política exterior de Malcorra

Por: Felipe Yapur

Por Felipe Yapur, periodista

El dislate del presidente Mauricio Macri al sostener la existencia de una supuesta predisposición del Reino Unido a discutir la soberanía de las Islas Malvinas y el documento que firmaron ambas Cancillerías durante la denominada Mini Davos, lejos están de ser errores de una inexperta gestión gubernamental. Para buena parte de los bloques parlamentarios, que incluye a radicales e incluso un sector del PRO, lo ocurrido prueba un «preocupante giro» en la política exterior, sobre todo en el reclamo histórico de la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur.

En la oposición el abandono se sustenta en el alineamiento político y económico con los intereses de Estados Unidos. Entre los oficialistas no se llega a esa lectura, pero se aproxima. Por ahora, la decisión del oficialismo es imponerle a la canciller Susana Malcorra, un «cepo parlamentario», en cuanto al diseño de la política exterior ya que, en consonancia con los opositores, les genera «desconfianza».

El diputado y presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, casi se atraganta cuando leyó el documento firmado por el vicecanciller argentino Carlos Foradori y su par inglés Alan Duncan. Algo similar le ocurrió a Elisa Carrió, titular de la comisión de Relaciones Exteriores. Ambos coincidieron en criticar el sigilo con el que se hizo ya que no estaban siquiera enterados de ello. «Me preocupa la falta de diálogo entre nosotros», deslizóNegri en la reunión de la comisión de Carrió, donde se decidió convocar, por ahora, a Foradori.

Tras bambalinas, la molestia de los diputados de Cambiemos va más allá de un supuesto problema de comunicación. Los radicales entienden que los sucesos, que incluyen las torpes declaraciones presidenciales, desnudan una realidad compleja y es que Macri le cedió a Malcorra la definición de la política exterior argentina. En consonancia con Carrió acordaron organizar «el cepo parlamentario». Esto es recuperar para el Congreso una participación activa en el desarrollo de la política exterior para marcarle límites a la Cancillería, pero que también, si se lee entre líneas, al Poder Ejecutivo, al que ven excedido en su idea por satisfacer a los EE UU y los países centrales. Una decisión que, de paso, le permite a Malcorra desarrollar su tarea proselitista para convertirse en la secretaria General de la ONU. La idea de la UCR no fue rechazada por los sectores más «nacionalistas» del PRO, donde lo ubican al presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó. De hecho, diputados de este sector no abrieron la boca para defender a la canciller durante la reunión de la comisión que preside Carrió. Es una señal política importante, pero ningún oficialista se anima a aventurar el resultado que tendrá este «cepo».

En el FPV no hay dudas de que Macri y Malcorra representan los intereses del poder político y económico de Estados Unidos y quieren desenmascarar ese retorno a las políticas neoliberales de los años noventa. En conjunto con el Frente Renovador, que sólo coincide en impedir el abandono del reclamo de soberanía, decidieron que el tema no se diluya con la presencia de Foradori y resolvieron que ex combatientes y expertos en política exterior expongan en la comisión, como paso previo a una interpelación de Malcorra en el recinto de Diputados. Es poco probable que el oficialismo respalde esa moción, para eso no entregarle una victoria a la oposición, a pesar de que coincidan.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace