Diputados de Unión por la Patria denuncian a Bullrich y el gabinete de Kicillof marcha por los detenidos

Por: Verónica Benaim

La presentación de los integrantes de la Cámara Baja y la presencia de Katopodis y Bianco en Plaza de Mayo marca la reacción de un sector del peronismo ante la escalada represiva del Gobierno nacional.

Diputados de Unión por la Patria (UxP) buscan ponerle límites a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a quien acusan de tener la intención de generar una escalada de violencia y represión en la sociedad. Los legisladores que fueron reprimidos con gas pimienta el miércoles pasado, mientras el Senado debatía la Ley Ómnibus, presentaron este martes una denuncia en la Justicia contra la funcionaria.

Además, integrantes del gabinete de gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof, se integraron a la marcha en Plaza de Mayo convocada para las 17 para exigir la liberación de los presos. Varios de los detenidos son bonaerenses, por lo que el mandatario provincial instruyó al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y al de Gobierno, Carlos Bianco, que estén en la convocatoria de la tarde.

Horas antes, los diputados brindaron una conferencia de prensa para explicar los detalles sobre la denuncia por apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. La denuncia quedó radicada bajo la identificación CFP 2400/2024 ante el Juzgado Federal Nº 4 a cargo del juez Ariel Lijo, con la intervención del fiscal Ramiro González.

“Lo que vivieron la semana pasada es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente respecto al Congreso y la división de poderes”, señaló el presidente del bloque opositor Germán Martínez quien acusó al presidente Javier Milei y a Bullrich de impulsar un claro plan represivo en la Argentina”.

Loa legisladores agredidos contaron a la prensa su mala experiencia. En ese punto, la diputada Carolina Yutrovick expresó: “Nos quedamos ciegos sin poder respirar porque nos tiraron gas en la cara y en la boca. Los efectivos nos empujaban con sus escudos. Estaban absolutamente sacados y eso tiene que ver con una orden política de la ministra, esto fue planificado”.

En el caso de Carlos Castagneto, relató: “Perdí conocimiento porque en un momento determinado pensé que me explotaba la cabeza. Un calor muy intenso y fuerte sin poder ver.”

En tanto, Lorena Pokoik denunció: “Este gobierno quiere instalar que manifestarse en la calle es fenómeno de delito. No naturalicemos que haya presos políticos en democracia. No naturalicemos que un presidente en nombre de las fuerzas del cielo sea un virrey y pisarnos las cabezas a todos”. “Les pido que larguen a los detenidos porque no son ni terroristas ni delincuentes”, cerró el diputado Eduardo Valdés.
Convocatoria a Plaza de Mayo por los 16 detenidos

Familiares, amigos y organizaciones sociales, estudiantiles y políticas convocaron a una marcha para este martes en Plaza de Mayo por los 16 detenidos políticos que continúan privados de su libertad tras la represión en el Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases.

Está previsto que se lea un petitorio con los nombres de los mismos. Desde la organización, los ejes del acto serán «Libertad a los detenidos», «desprocesamiento y anulación de las causas» y «protestar no es delito», debido a que el fiscal Carlos Stornelli solicitó la prisión preventiva y, a su vez, decidió imputarlos por los delitos de «terrorismo» y «sedición”.

También desde la CGT también manifestaron su preocupación mediante un comunicado en el que reivindicaron el derecho a la protesta que “se encuentra reconocido y protegido por nuestra Constitución Nacional (derecho a la libertad de expresión y a peticionar ante las autoridades, art 14bis) y Tratados Internacionales de Derechos Humanos”.

“Repudiamos el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho a un Golpe de Estado. Esta falacia pretende ocultar justamente un ejercicio autoritario del poder público al utilizarlo para reprimir y criminalizar a legítimos manifestantes que ven afectados sus derechos, ante una Ley que se trata en el Congreso teñida de denuncias de manipulaciones, que atropellan el procedimiento que establece la Constitución Nacional para la correcta y transparente formación de las leyes”, sostiene el escrito.

Compartir

Entradas recientes

El intendente de Esquel quiere impulsar una presentación judicial contra el cierre de Vialidad Nacional

El jefe comunal del PRO, adelantó que convocará para la acción a otros alcaldes de…

5 horas hace

El macabro y escalofriante resultado de la autopsia del joven de 19 años que murió en manos de “viudas negras”

Además, este fin de semana hubo otro asalto similar en un hotel alojamiento en Rosario.…

6 horas hace

La inflación del Indec fue menor a lo previsto, pero al consumidor y al comerciante no les cierra

El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de…

6 horas hace

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

Tras haber estado tras las rejas, el periodista local Ricardo Bustos acusó al legislador libertario…

7 horas hace

Envalentonados, diputados opositores preparan una sesión con temas claves, para la vuelta del receso invernal

Varios bloques opositores intentarán ir a la carga con el tratamiento de dos proyectos de…

7 horas hace

$Libra: piden la detención de Novelli y Davis e insisten con la indagatoria de Milei y Karina 

Se trata de una solicitud del abogado Gregorio Dalbón, ante la jueza María Servini de…

7 horas hace

Desde el Gobierno ratificaron que vetarán los proyectos de los gobernadores para los Aportes del Tesoro Nacional

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger afirmó que él no vetaría…

7 horas hace

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

El especialista en infraestructura, Sergio Ruppel, advirtió sobre el abandono de funciones esenciales por parte…

10 horas hace

Los desafíos de la educación inclusiva, un debate que incomoda

Cada vez más estudiantes con discapacidad asisten a escuelas comunes. La tendencia genera desafíos en…

10 horas hace

Pediatras alertan sobre el aumento de la dependencia digital en niños y adolescentes

“Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras recibimos en las consultas niños, niñas y adolescentes…

10 horas hace

La jueza Preska rechazó la apelación argentina y ratificó traspaso del 51% de las acciones de YPF a los buitres

El Estado Nacional denunció violaciones a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y ahora apuesta…

11 horas hace

Kneecap, el trío irlandés que canta contra el genocidio en Palestina y es perseguido por la Policía y la Justicia británica

Censurados en festivales y presionados con causas penales, se convirtieron en el fenómeno más genuino…

12 horas hace