Diputados de Unión por la Patria denuncian a Bullrich y el gabinete de Kicillof marcha por los detenidos

Por: Verónica Benaim

La presentación de los integrantes de la Cámara Baja y la presencia de Katopodis y Bianco en Plaza de Mayo marca la reacción de un sector del peronismo ante la escalada represiva del Gobierno nacional.

Diputados de Unión por la Patria (UxP) buscan ponerle límites a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a quien acusan de tener la intención de generar una escalada de violencia y represión en la sociedad. Los legisladores que fueron reprimidos con gas pimienta el miércoles pasado, mientras el Senado debatía la Ley Ómnibus, presentaron este martes una denuncia en la Justicia contra la funcionaria.

Además, integrantes del gabinete de gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof, se integraron a la marcha en Plaza de Mayo convocada para las 17 para exigir la liberación de los presos. Varios de los detenidos son bonaerenses, por lo que el mandatario provincial instruyó al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y al de Gobierno, Carlos Bianco, que estén en la convocatoria de la tarde.

Horas antes, los diputados brindaron una conferencia de prensa para explicar los detalles sobre la denuncia por apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. La denuncia quedó radicada bajo la identificación CFP 2400/2024 ante el Juzgado Federal Nº 4 a cargo del juez Ariel Lijo, con la intervención del fiscal Ramiro González.

“Lo que vivieron la semana pasada es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente respecto al Congreso y la división de poderes”, señaló el presidente del bloque opositor Germán Martínez quien acusó al presidente Javier Milei y a Bullrich de impulsar un claro plan represivo en la Argentina”.

Loa legisladores agredidos contaron a la prensa su mala experiencia. En ese punto, la diputada Carolina Yutrovick expresó: “Nos quedamos ciegos sin poder respirar porque nos tiraron gas en la cara y en la boca. Los efectivos nos empujaban con sus escudos. Estaban absolutamente sacados y eso tiene que ver con una orden política de la ministra, esto fue planificado”.

En el caso de Carlos Castagneto, relató: “Perdí conocimiento porque en un momento determinado pensé que me explotaba la cabeza. Un calor muy intenso y fuerte sin poder ver.”

En tanto, Lorena Pokoik denunció: “Este gobierno quiere instalar que manifestarse en la calle es fenómeno de delito. No naturalicemos que haya presos políticos en democracia. No naturalicemos que un presidente en nombre de las fuerzas del cielo sea un virrey y pisarnos las cabezas a todos”. “Les pido que larguen a los detenidos porque no son ni terroristas ni delincuentes”, cerró el diputado Eduardo Valdés.
Convocatoria a Plaza de Mayo por los 16 detenidos

Familiares, amigos y organizaciones sociales, estudiantiles y políticas convocaron a una marcha para este martes en Plaza de Mayo por los 16 detenidos políticos que continúan privados de su libertad tras la represión en el Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases.

Está previsto que se lea un petitorio con los nombres de los mismos. Desde la organización, los ejes del acto serán «Libertad a los detenidos», «desprocesamiento y anulación de las causas» y «protestar no es delito», debido a que el fiscal Carlos Stornelli solicitó la prisión preventiva y, a su vez, decidió imputarlos por los delitos de «terrorismo» y «sedición”.

También desde la CGT también manifestaron su preocupación mediante un comunicado en el que reivindicaron el derecho a la protesta que “se encuentra reconocido y protegido por nuestra Constitución Nacional (derecho a la libertad de expresión y a peticionar ante las autoridades, art 14bis) y Tratados Internacionales de Derechos Humanos”.

“Repudiamos el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho a un Golpe de Estado. Esta falacia pretende ocultar justamente un ejercicio autoritario del poder público al utilizarlo para reprimir y criminalizar a legítimos manifestantes que ven afectados sus derechos, ante una Ley que se trata en el Congreso teñida de denuncias de manipulaciones, que atropellan el procedimiento que establece la Constitución Nacional para la correcta y transparente formación de las leyes”, sostiene el escrito.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

5 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

6 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

6 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

7 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

7 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

8 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

9 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

9 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

10 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

10 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

10 horas hace