Radicalismo y peronismo empujaron el quórum sobre la fórmula de jubilaciones en Diputados, pero no hubo acuerdo sobre Pettovello

Por: Claudio Mardones

Se sumaron al temario el presupuesto universitario y el FONID. Las maniobras de los diferentes sectores de la oposición para forzar al gobierno a negociar. Las razones por las que no fue posible convocar a Pettovello a rendir cuentas sobre el escándalo de los alimentos acopiados.

Hoy por ti y mañana por mí. Así arrancó este miércoles la sesión especial en Diputados que pidió el radicalismo para tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Comenzó a las 11.26 con 140 presentes, 11 por encima de los 129 necesarios para sesionar y fue posible por una nueva combinación de voluntades opositoras, desde Hacemos Coalición Federal y la UCR, hasta el bloque de Unión por la Patria, que finalmente decidió bajar a respaldar una sesión solicitada por los radicales.

Sin embargo, media hora después, el mismo bloque buscó sumar al temario el debate de la ley de presupuesto universitario y la restitución del FONID, los dos puntos de la otra sesión que la bancada peronista solicitó para las 14 y que podría postergarse por el transcurso de la sesión que comenzó al mediodía.

La pulseada fue también una forma del panperonismo de hacer valer el peso de sus 99 bancas, porque sin esa presencia la sesión que el radicalismo pudo conseguir se habría caído. Quedó en manos de la diputada Blanca Osuna (UxP), que pidió un apartamento del reglamento para incluir en el temario la restitución del FONID. Luego su compañero de bancada, Pablo Carro, impulsó otro para sumar el debate sobre el presupuesto universitario. En los dos casos no alcanzaron la mayoría, aunque sumaron 122 respaldos.

En el mismo momento de la votación, el radicalismo difundió otro pedido de sesión, con la firma de su presidente Rodrigo De Loredo, para debatir los cinco dictámenes sobre presupuesto universitario para el 4 de julio. Una forma de darle tiempo a la negociación que lleva adelante el Gobierno con el Consejo Interuniversitario Nacional y también de no quedar pegados con la votación negativa a sumar el tema en la sesión sobre jubilaciones.

Aunque el peronismo no ganó ninguno de los dos pedidos de apartamiento, en ningún momento hubo un amague de dejar la sesión sin quórum. «Creo que si trabajamos un poquito más, podemos acordar para la próxima sesión», dijo esperanzado Germán Martínez.

El presidente del bloque de UxP no perdió las aspiraciones de conseguir los respaldos para la sesión convocada para las 14, aunque todo parece indicar que la postergación será inevitable. Todo sin romper el marco de diálogo que le permitió a la oposición llegar nuevamente al cuórum, esta vez para debatir los cinco dictámenes firmados para una nueva fórmula de actualización jubilatoria.

Esta vez la sesión apunta a aprobar un proyecto de ley que le marcará la agenda al Gobierno sobre el tema jubilatorio, especialmente luego de cinco meses de una pronunciada depreciación de los haberes por el impacto de la inflación.

El quórum de este miércoles llegó a 140. La semana pasada se concretó el primer antecedente, con un cuórum que llegó a los 139, y alcanzó a sumar 152 voluntades, pero para emplazar a las comisiones de Educación y Presupuesto a dictaminar sin demoras. Ambos organismos lo hicieron el jueves pasado, pero la llegada al recinto se postergará sin romper las coincidencias entre las distintas latitudes de la oposición.

Luego del intento fallido de meter esos dos puntos en el temario, UxP propuso interpelar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. También fue un pedido de apartamiento del reglamento, pero tampoco reunió los números suficientes para prosperar y que la ministra mas cercana al presidente Javier Milei sea interrogada por el recinto por el escándalo del almacenamiento de alimentos que se vencieron o están por vencerse en dos depósitos en las localidades de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).

También zafó Pettovello de tener que explicar el despido de su virtual viceministro de Desarrollo Social, Pablo De La Torre, acusado de presuntos hechos de corrupción en la compra de alimentos y en la contratación de personal a través de la tercerización que permiten los convenios del Estado con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 

El recinto de la Cámara Baja fue un termómetro para esa crisis que afronta el Gobierno y los números demostraron que por ahora la oposición no tiene acuerdo para exponer a un ministro de Milei en clave de interpelación.

En la UCR se mostraron «profundamente satisfechos» por «haber conseguido quórum en la sesión que convocamos y estemos ahora tratando el tema de las jubilaciones». También defendieron la idea de postergar el debate educativo.

«Sería ideal si llegáramos antes a votar el paquete fiscal, de modo que las provincias ya tengan restituidos los ingresos por ganancias. Y luego haya discusión por los fondos específicos. FONID es uno, también el fondo compensador de transporte para el interior», explicaron desde el bloque radical en referencia al regreso a la Cámara Baja del paquete fiscal y de la Ley Bases cuando haya sido aprobado con cambios en el Senado.

Noticia en desarrollo

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace