Diputados aprobó el Incentivo para Grandes Inversiones y la eliminación de la Moratoria Previsional

Por: Verónica Benaim

Ambas iniciativas incluidas en la media sanción a la Ley Bases del gobierno nacional fueron duramente criticadas por la oposición de Unión por la Patria y el FIT.

En uno de los capítulos más cuestionados por la oposición de la Ley Bases, fue aprobada la creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que incluye una serie de beneficios fiscales y aduaneros para sociedades nacionales y extranjeras que inviertan en proyectos por encima de los 200 millones de dólares.

El capítulo recibió 134 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones, pese a que protagonizó buena parte del debate en el recinto. Durante el tratamiento del proyecto fue uno de los puntos criticados por los bloques de Unión por La Patria y el Frente de Izquierda.

“Algunos se han convertido en gatitos mimosos con los de arriba pero en leones feroces con los de abajo», manifestó la diputada Myriam Bregman. En tanto, para Itaí Hagman “el RIGI logrará convertir a la Argentina prácticamente en una economía enclave, que no es lo que han hecho los países que se han desarrollado en base a sus recursos naturales”.

En alusión a esto, la diputada Stolbizer sostuvo que “no es justo este tipo de concesiones que perjudican a otras empresas”. Habló además de que “se violenta el federalismo” y “hay un artículo que incluso le dice a la Justicia lo que tiene que hacer”. “Son esos artículos que claramente no son hechos por un funcionario del Estado”, denunció.

Si bien desde las Coalición Cívica apoyaron la inversión, Paula Oliveto aclaró: “Para nosotros como está redactado puede generar las condiciones para un patrimonialismo de amigos”. Al tiempo de indicar que se avanza con competencias del Congreso y las provincias. “Es poco apto, poco sano en términos republicanos hacer este proyecto al mismo tiempo de un blanqueo; permitiría de esa manera que capitales que podrían ser del narcotráfico o crimen organizado puedan operar en el país”, añadió.

Diputados eliminó la moratoria previsional

En la misma sintonía de críticas al gobierno, se trató y aprobó una modificación de la derogación de la Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023. La votación en particular concluyó con 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones.

La moratoria previsional -para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación- se elimina a propuesta de la oposición dialoguista y se agrega la creación de una “Prestación de Retiro Proporcional” para aquellas personas que hubieran alcanzado los 65 años de edad y no cumplan con los requisitos necesarios.

Por UP, expuso en contra de esta modificación Gisela Marziotta, quien apeló “a los diputados y a las diputadas, sobre todo, a aquellas que se autoperciben feministas, a votar en contra. Porque además es inconstitucional”, afirmó, como así también calificó este capítulo como “misógino, porque las más perjudicadas somos las mujeres”. “Nueve de cada diez mujeres, votando este artículo, no se van a poder jubilar”, aseguró Marziotta.

La radical Carla Carrizo criticó que no habían tomado modificaciones sugeridas, por lo que anticipó que votarían en contra los dos artículos. A su vez, Myriam Bregman calificó este título como “totalmente ilegal”, por no haber pasado el texto por la Comisión de Previsión Social. A su juicio esa norma significaba “un ataque contra las mujeres”.

Desde el oficialismo, el diputado Santurio rechazó las modificaciones planteadas. “Muchas de las propuestas que se están haciendo es no cambiar nada”, argumentó, justificándose en cuestiones presupuestarias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace