Diputados del NOA y NEA buscan la creación de una tarifa eléctrica especial por «zona cálida»

Por: Verónica Benaim

Hay 5 proyectos de ley con estado parlamentario en el Congreso que esperan tratamiento. Diputados oficialistas y opositores de las provincias del Norte Grande buscan apoyo luego de votar a favor de la Ley de Zonas Frías.

En medio de esta ola de altas temperaturas, diez provincias del norte del país reclaman ser consideradas zonas cálidas y tener el beneficio de reducción tarifaria eléctrica que tienen otras provincias en el caso del gas por ser zonas frías.  

El reclamo tiene varios años. Desde 2009, legisladores de distintos partidos del NOA y NEA presentaron proyectos de ley en el Parlamento Nacional. Todos terminaron durmiendo el sueño de los justos en las comisiones de Energía, Presupuesto y Defensa del Consumidor. La política tarifaria energética que se implementa en el país es cuestionada por los gobernadores, ya que no tiene en cuenta las diversas realidades geográficas, las cuestiones climáticas, sociales, económicas, culturales y de infraestructura en las provincias para la prestación de un servicio esencial. 

En total hay 17 proyectos en el Congreso. 5 de ellos fueron presentados el año pasado por diputados del Frente de Todos y un justicialista con mandato cumplido de Salta, en el marco del debate de la ley que amplía a 4 millones el universo de beneficiarios del Régimen de Zona Fría (RZF), que permite aplicar tarifas de gas diferenciales en 60 localidades de once provincias. 

Todas las iniciativas coinciden en proponer la creación de un fondo fiduciario para subsidios de consumo residenciales de energía eléctrica que tenga por objeto financiar las compensaciones tarifarias que las distribuidoras y comercializadoras zonales deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. 

En el caso del proyecto de ley presentado por la diputada chaqueña del FDT, Elda Pertilé, se establece que ”los cuadros tarifarios diferenciales para los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica que se apliquen en el marco de este régimen, serán equivalentes al 70% de los cuadros tarifarios plenos, con la excepción de los usuarios residenciales que satisfagan los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno”. 

Al igual que en las denominadas zonas frías, los beneficiarios serían titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo; titulares de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil; usuarias y usuarios inscriptas en el régimen de Monotributo Social; jubiladas y jubilados; pensionadas y pensionados; y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro Salarios Mínimos Vitales y Móviles; usuarios que perciben seguro de desempleo; electrodependientes, entre otros.  

En estas provincias, las temperaturas suelen ser cinco grados más altas que en el centro del país, influyendo en la salud de los ciudadanos, en especial en la población infantil y la de mayor edad que suelen ser los más afectados. El efecto más temido a las altas temperaturas ambientales es el proceso conocido como “golpe de calor” que puede provocar entre otras cuestiones deshidratación. 

“Los usuarios de las provincias del NOA y el NEA, donde la temperatura promedia 40° de octubre a marzo, pagan facturas por servicio eléctrico mucho más altas que en el AMBA”, explicó el radical Ricardo Buryaile a Tiempo Argentino, y agregó: “El salario promedio es menos del 50% del salario de CABA y la tarifa eléctrica es cuatro veces más cara que en el AMBA”. 

Buryaile reflotará un proyecto de su autoría presentado en el año 2010. Según el legislador formoseño, “el sistema de subsidios tarifarios de energía eléctrica es desproporcionado, se comete el error, propio del kirchnerismo, de subsidiar la oferta y no la demanda. El problema está en la aplicación sin distinción contributiva”. 

El diputado propone crear un fondo fiduciario que redujera el nivel de tarifas aplicadas a los usuarios de las distribuidoras de energía eléctrica REFSA, EMSA, DEPEC y SECHEEP de la Región NEA, hasta llegar a tener cuadros tarifarios similares a las distribuidoras EDESUR, EDENOR y EDELAP. Si la recaudación total no fuera suficiente para la equiparación de los cuadros tarifarios, se completará con el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica creado por la ley 24.065 en su artículo 70.

Además, la intención está en convocar una comisión bicameral integrada por dieciséis miembros que incluyan a representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de las provincias involucradas. El objetivo fundamental de la comisión especial estaría en administrar el fondo fiduciario, coordinar y reglamentar la constitución y funcionamiento del mismo, así como arbitrar los medios para que la operatoria del mismo tenga transparencia y eficiencia en su funcionamiento. 

En medio del debate del Presupuesto 2022, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió junto al jefe de Bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, a los gobernadores del norte grande Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Raúl Jalil (Catamarca). En ese encuentro se renovó el pedido del tratamiento de la ley de zonas cálidas, como compensación por haber aprobado un subsidio de gas a zonas frías, que fue tratado en tiempo récord a mediados de año en Diputados. Será una materia que el Congreso deberá atender este año. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace